CASTILLA Y LEON

SALGADO PIDE A LA ONU UN MAYOR COMPROMISO CON LAS MUJERES EN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, pidió hoy a todos los países del mundo un mayor compromiso con las mujeres en las políticas de prevención del sida, ya que esta infección les está afectando cada vez en mayor medida.

Salgado reclamó esta mayor atención para la mujer dentro de la mesa redonda"Infección por el VIH/sida desde una perspectiva de género", celebrada en el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, que está examinando los progresos en el cumplimiento de la Declaración de Compromisos sobre el VIH/sida.

Los trabajos de esta reunión, que se estructura en cinco mesas redondas sobre la infección por VIH/sida, se incorporarán al debate que los jefes de Gobierno mantendrán en septiembre sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Durante su intervención,la titular de Sanidad española recordó que "cuando hace ya 24 años el sida irrumpió violentamente en nuestro mundo, la mayoría de las personas con la infección por VIH o con sida eran hombres". Desde entonces, dijo, "la epidemia ha ido cambiando de patrón".

Así, el Informe resumen presentado por ONUSIDA y la OMS el año pasado demuestra que casi 18 de los 39 millones y medio de personas que viven en el mundo con infección por VIH o con sida son mujeres. En ciertas zonas del planeta, como el África subsahariana, las mujeres representan casi el 57% de los adultos con VIH/sida y hasta el 76% de los casos entre 15 y 24 años.

En España, hasta el momento la infección por VIH/sida había sido claramente masculina, aunque ahora se aprecia un cambio de tendencia, debido a que la transmisión heterosexual se ha convertido ya en la vía de contagio responsable de la mitad de los nuevos diagnósticos.

La ministra subrrayó el hecho de que las mujeres podrían desempeñar un papel de liderazgo en el desarrollo social y en la lucha contra el VIH/sida, si pudieran decidir sobre sus relaciones sexuales, si pudieran vivir libres de violencia o si tuvieran acceso a la educación y a los servicios sociales.

En este sentido, reclamó tolerancia cero para la violencia de género y un compromiso efectivo para implantar una cultura de sexo seguro. "Eduquemos afectiva y sexualmente a los más jóvenes. Facilitemos el acceso y promovamos el uso correcto del preservativo. Continuemos trabajando e investigando otras tecnologías de la prevención que pueden ofrecer a la mujer diferentes alternativas bajo su control", comentó.

A lo largo del año pasado, se diagnosticaron en España 2.034 nuevos casos de sida, un 10,7% menos que en 2003, cuando se registraron 2.279. Casi la mitad de las personas que desarrollaron sida en 2004 contrajeron la infección por compartir material para la inyección de drogas (47,6%), lo que afectó al 49,1% de los hombres y al 42,6% de las mujeres.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
G