SIDA

SALGADO ESPERA QUE "LA IGLESIA ENTIENDA QUE EL PRESERVATIVO ES IMPRESCINDIBLE PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA"

- El director ejecutivo de Onusida, Peter Piot, asegura que, "cuanto más alta es la jerarquía eclesiástica, más se opone al preservativo"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, afirmó esta tarde, en rueda de prensa y en presencia del director ejecutivo de Programas de las Naciones unidas para el vih/sida (Onusida), doctor Peter Piot, que espera que, al final, la "Iglesia entienda que el uso del preservativo es una herramienta imprescindible para luchar contra el sida".

El director ejecutivo de Onusida, el doctor Peter Piot, de visita en España, explicó que "cuanto más alta es la jerarquía eclesiástica, más se opone al uso del preservativo como elemento preventivo en la lucha contra el VIH, sin embargo, los sacerdotes que están cuidando de enfermos de sida se muestran a favor de su uso".

Salgado corroboró estas palabras, ya que en su reciente viaje a Mozambique, aseguró la ministra, "puede comprobar cómo en muchos centros de atención a seropositivos gestionados por la Iglesia católica, había carteles que animaban a usar el preservativo para prevenir el contagio del VIH".

Piot cree que tanto en la Iglesia católica como en otras religiones se está llevando a cabo un debate interno sobre este tema y espera que pronto cambien su parecer para poder frenar el avance de la enfermedad.

Salgado también se sumó a este deseo, aunque afirmó con rotundidad que, "en esta cuestión, la razón está de nuestra parte".

PRECIOS DE REFERENCIA

Preguntada la ministra por la reunión sobre los precios de referencia de los medicamentos, manifestó extrañeza por la ausencia de los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular y aprovechó la comparecencia para "hacer una llamada a la sensatez" a los consejeros populares para que acudan a las sucesivas reuniones en donde se tratará esta cuestión.

También acusó a todos los responsables de Sanidad populares de haber "amplificado" el hecho de que se hubieran producidofaltas de suministro de algunos medicamentos, en concreto nueve, y negó categóricamente que haya un problema de desabastecimiento de fármacos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2005
M