SALGADO EMPLAZA A LA JERARQUIA CATOLICA A ACEPTAR EL PRESERVATIVO PORQUE APELAR A LA FIDELIDAD "NO ES SUFICIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, insistió hoy en la importancia de adoptar medidas de prevención para evitar el contagio del sida y señaló que, hoy por hoy, el preservativo sigue siendo la principal arma para combatir el aumento de esta enfermedad.
En este sentido, Salgado dijo que la jerarquía de la Iglesia católica debería adherirse también a este mensaje, ya que la abstinencia y la fidelidad que piden los católicos para frenar la propagación del sida "no es suficiente".
Por este motivo, la titular de Sanidad aseguró estar dispuesta a retomar las conversaciones con los representantes de la Iglesia acerca de la prevención del sida, por creer que es algo "bueno", no sólo para España, "sino también para Latinoamérica", donde la Iglesia católica tiene gran influencia en la sociedad.
Salgado hizo estas declaraciones en la presentación de la campaña institucional promovida este año por ONUSIDA con motivo del día mundial de esta enfermedad, que se celebra mañana y que pretende, en esta ocasión, concienciar a la población de la importancia que tiene la acción individual de cada ciudadano en la lucha contra el VIH/sida.
A este respecto, los actores Javier Cámara y Maribel Verdú se comprometieron a aportar su particular granito de arena no dando la espalda a la enfermedad y hablando de ella, como sostiene el lema de la campaña, que reza "No le des la espalda al sida. Detén el sida. Haz la promesa".
LA CAMPAÑA
La campaña de ONUSIDA sostiene que todos los ciudadanos pueden colaborar en la lucha contra esta enfermedad adoptando medidas de prevención y aceptando a los enfermos de sida. "Cada uno de nosotros puede ayudar a contener la propagación del VIH y a reducir el impacto del sida", asegura su mensaje.
"No hace falta que seas un científico eminente que investiga un posible remedio. Protégetey protege a los demás de la infección por el VIH, acepta a alquien que vive con el VIH en tu vida o simplemente habla del VIH y del sida. Todo ello es de gran ayuda. ¿Vas a pasar a la acción?", finaliza el mensaje de la campaña.
A pesar de que la población española tiene un aceptable conocimiento del VIH, de sus vías de transmisión y de su prevención, no tiene del todo claro las formas por las que nunca se contagiaría la enfermedad.
Así, comentó Salgado, el 10% de los ciudadanos españoles cree todavía que se puede adquirir la enfermedad por beber del mismo vaso que una persona afectada o por estar hospitalizado junto a un enfermo de sida.
En esta misma línea, uno de cada tres encuestados afirma que no trabajaría o estudiaría con una persona afectada por el sida y algunos confiesan, incluso, que no les interesan demasiado los avances sobre la enfermedad porque no afecta a su familia.
El año pasado, se registraron en España un total de 2.071 nuevos casos de sida, un 6,6% menos que en 2003, una evolución que, sin embargo, sigue colocando a este país entre los que registran mayor incidencia de sida en Europa occidental.
Según el último informe de ONUSIDA, el número de personas que viven con este virus sigue aumentando en todo el mundo. De hecho, en 2005 se han producido unos cinco millones de nuevas infecciones, con lo que la cifra global de afectados asciende ya a 4,2 millones en todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2005
IGA