ESPIONAJE

SALE ADELANTE EL DICTAMEN EXCULPATORIO DEL PP DE LA COMISION DE INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de Madrid dio hoy el carpetazo definitivo a la comisión de investigación sobre la supuesta red de espionaje a políticos con la aprobación, en la sesión plenaria, del dictamen de conclusiones del PP, en el que se destaca que no ha existido espionaje y que la Administración regional no ha amparado ni conocido esos hechos.

La propuesta del PP salió adelante gracias a los 65 votos a favor de su grupo. Los 41 diputados del PSM y los 9 de IU votaron en contra.

El portavoz del PP, David Pérez, aseguró que, de las comparecencias de los responsables de Seguridad de la Comunidad de Madrid, quienes contestaron a todas las preguntas ante la citada comisión, se desprende la no responsabilidad del Gobierno regional en estos hechos.

Acusó al PSM, con la "complicidad" de IU, derealizar "acusaciones sin base", durante el tiempo en el que ha estado abierta la comisión, de "faltar a la verdad" y "mentir mucho sin demostrar nada".

TORQUEMADA PROGRESISTA

Dijo que la comisión ha servido para "demostrar" que "no se han amparado ni conocido los casos de espionaje" y acusó al PSM de "Torquemada progresista" y de haber llevado a cabo un "proceso inquisitorial".

Señaló que todas las "quejas" del PSM son "falsas" y dijo que este partido "ha hecho suyo el lema de calumnia que algo queda".

La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, defendió el voto particular de su grupo al dictamen de conclusiones de la comisión sobre la supuesta red de espionaje a políticos y aseguró que ha habido espionaje, porque así lo reconocen dos de los espiados, el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo, y el ex consejero de Justicia, cesado por Esperanza Aguirre, Alfredo Prada.

Denunció el cierre definitivo de la citada comisión, "impuesto" por el PP, exigió la dimisión del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y aseguró que existen las mismas razones para investigar que cuando se puso en marcha la comisión.

Dijo que sus conclusiones son "opuestas" a las contenidas en el dictamen "exculpatorio" del PP, que pretende "amparar la impunidad".

Afirmó que "se han cumplido las órdenes de Aguirre" de cerrar la comisión y destacó que "sus problemas siguen porque las sospechas no se cierran".

Dijo que "se espía por algo", señaló que "los dossiéres son las clave del asunto" y pidió que se reabra la comisión.

Exigió la dimisión de Granados, dijo que "ya debería de haberlo hecho" y añadió que Aguirre es la "máxima" responsable del espionaje.

Aseguró que en el acto de hoy se inicia el "principio del fin de su impunidad", refiriéndose a Aguirre, quien, a su juicio, "al final acabará dimitiendo".

La portavoz socialista, Maru Menéndez, acusó a Aguirre de haber mantenido un "control férreo" de los trabajos de la comisión, de "engañar" a Mariano Rajoy al crear la citada comisión para cerrar la que había creado el PP a nivel nacional.

Explicó que el PSM propuso la creación de la citada comisión, que ha estado bloqueada por el PP hasta que pasaron las elecciones vascas y gallegas, y denunció que los populares vetaron comparecencias y documentación.

Menéndez afirmó que el PSM pedirá amparo al Tribunal Constitucional por el "cierre abrupto de una comisión que debería seguir investigando para garantizar que los madrileños sepan quiénes han ordenado los espionajes".

Pidió la dimisión de Granados y a Aguirre, que salga de la Presidencia o la sacarán los ciudadanos por la puerta de atrás".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2009
R