Laboral

Los salarios en convenio crecen un 2,92% hasta abril pero pierden casi cuatro décimas de poder de compra

MADRID
SERVIMEDIA

Los salarios en convenios colectivos se revalorizaron hasta abril de 2024 un 2,92%, levemente por encima del 2,91% de marzo, una subida que no fue suficiente para evitar que perdieran casi cuatro décimas de poder adquisitivo, dado que el dato adelantado de IPC de abril fue del 3,2%, una décima más que en marzo.

Así se desprende de los datos de la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Servimedia, en los que se pone de relieve que, pese a que el repunte de los salarios creció en abril en una centésimas con respecto al mes anterior, el poder de compra sumó su segundo mes consecutivo en negativo, ya que en marzo perdieron casi tres décimas, al situarse la subida salarial en el 2,91% y la inflación en el 3,2%.

Con todo, el dato definitivo de IPC no se conocerá hasta la próxima semana, cuando será publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque no suele experimentar grandes variaciones con respecto a la cifra adelantada.

La variación salarial media pactada está calculada con la información de aquellos convenios cuyos efectos económicos son conocidos y cuantificables y que han sido registrados hasta abril de 2024.

Para dicho cálculo, se han tenido en cuenta 2.584 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta abril de 2024, que afectan a 973.329 empresas y 8.632.764 trabajadores. De ellos, 142 han sido firmados y registrados en lo que va de año 2024, afectando a 62.999 empresas y 480.247 trabajadores.

Precisamente, los convenios formalizados este año registran una subida salarial mucho mayor a la media, pues se sitúan en el 4,1%, 1,18 puntos por encima de la inflación de abril, frente al 2,85% de revalorización retributiva de los convenios formalizados antes de este año. No obstante, el incremento de estos salarios echa el freno y baja sensiblemente si se compara con el 4,41% del mes de marzo.

En todo caso, los convenios rubricados en 2024 no solo rebasan la subida de precios (3,3%), sino que se sitúan por encima de la recomendación general pactada entre sindicatos y patronal en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), de cuya firma, precisamente, se cumple un año este viernes.

Dicho pacto aconsejaba alzas retributivas del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025, más un punto anual en función del comportamiento del IPC. Así las cosas, si los convenios rubricados este año se sitúan por encima de estos umbrales, los salarios en general siguen por debajo ligeramente del mencionado 3%. En concreto, en abril crecieron ocho centésimas por debajo de la pauta del 3%.

Por tipo de convenio, los de empresa eran hasta abril 1.818, que daban amparo a 398.200 trabajadores que se beneficiaron de una subida salarial del 2,77% de media, mientras que 766 eran convenios sectoriales y acogían a 8,2 millones de empleados. Ellos lograron un alza salarial del 2,93%.

De su lado, los 229 convenios interautonómicos presentan una variación salarial del +2,91%, afectando a 197.876 empresas y a 2.826.934 empleados.

Finalmente, en los cuatro primeros meses de 2024 se depositaron en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 264 inaplicaciones de convenios, que involucran a 235 empresas y afectan a 10.075 trabajadores.

Al comparar la evolución de las inaplicaciones con el mismo periodo del año anterior, se observa que se depositaron un 3,1% más (264 frente a 256) que, sin embargo, afectan a un 7,2% menos de trabajadores (10.075 frente a 10.852 empleados).

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2024
DMM/gja