SABINO FERNANDEZ CAMPO RECOMIENDA "DEDICACION, LEALTAD Y PACIENCIA" A SU SUCESOR AL FRENTE DE LA CASA REAL
-Califica de "frívolo y ligero" el vídeo realizado por una periodista inglesa sobre la Familia Real
-En la actualidad considera imposible una nueva intentoa como la del 23-F
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sabino Fernández Campo, jefe de la Casa Real, recomendó hoy a su próximo sucesor en el cargo, el diplomático Fernando Almansa Moreno-Barreda, "dedicación, lealtad y paciencia" en su nuevo cometido y le aconsejó que "se deje guiar sólo por la satisfacción de haber llegado a ese puesto, que yo la he tenido y la tendré siempre en mi vida".
En una entrevista concedida al programa "Protagonistas" que dirige Luis del Olmo en Onda Cero Radio, FernándezCampo calificó el vídeo que sobre la Familia Real ha realizado la periodista inglesa Selina Scott de "ligero y frívolo", aunque negó que haya influido en su sustitución.
Tras descartar que se pueda volver a producir en España una nueva intentona golpista similar a la del 23-F, aseguró que el Rey podrá contar siempre con él, "porque es evidente que ha llegado a formarse un cariño entrañable dentro de un respeto que marca tantas diferencias".
Pregunta: ¿Ha hablado ya con su sustituto?
Respuest: Mi sustituto es Fernando Almansa, con el que ya he estado, brevemente, me lo ha presentado el Rey y he de tener más contactos para orientarle en todas las cosas en las que él necesite orientación. Pero sí también hasta una fecha determinada, que será cuando tome posesión, porque yo he pasado por muchos sitios y he estado hasta bastante tiempo en muchos sitios, pero el día que salgo de ese sitio, salgo del todo.
P: ¿Algún día escribirá sus memorias?
R: No, no. No por una razón, porque yo no neceito dinero. Yo tengo la gran satisfacción de no tener ambiciones de ese tipo. Ni a mí me ilusionan los coches, ni los barcos, ni los pisos, ni los chalés, entonces yo vivo tan cómodamente y soy tan feliz de no tener ambiciones de ninguna clase que no necesito ni el dinero que pudiera obtener por unas memorias, que siempre son desagradables, que siempre son indiscretas y que a mí me molesta mucho leerlas cuando se refieren a una persona cerca de la cual se estuvo.
P: ¿Ha merecido la pena vivir estos úlimos años, no?
R: Sí. A mí me ha merecido la pena vivir los últimos y los primeros, porque de los primeros y de la juventud tengo unos recuerdos magníficos, de manera que a mí me ha merecido la pena vivir entera. Y si me queda todavía algo que vivir, procuraré exprimirlo hasta lo último.
P: ¿Cómo está España en estos momentos?
R: ¿España?, pués no sé, hoy hace buen día (bromeando). Yo creo que tiene que estar alegre, porque, yo si te digo que una de las mayores satisfacciones que tengo de teer muchos años, y los reconozco que los tengo, es que me quedan menos para ver cosas que no me gusten.
P: Como decía el Rey, ¿hay que ser optimistas?
R: Claro, claro que hay que ser optimistas. Pero en fin, los problemas a mí me preocupaban más a los 30 años que a los 75 que voy a hacer. Cuando ya los hijos están cada uno con sus actividades y sus problemas son los suyos, en los que no puedes ya contribuir a arreglarlos ni a estropearlos, y cuando uno ha terminado una misión, creo que se está muco más tranquilo. Ahora hay que prepararse para lo que venga.
P: En estos momentos de despedida, como decía ayer el Rey, pedía que se recuperara el optimismo de cara al futuro y que se unifiquen los esfuerzos para superar los problemas nacionales. ¿Podremos hacer eso?
R: Yo creo que sí. Yo además he sido siempre un optimista. A lo mejor mi sentido del humor y mi optimismo no coincide con la apariencia, que a veces parece que soy serio o estoy serio. Pero soy un terrible optimista. A veces tengo mido serlo tanto, porque tú sabes aquella definición del optimista y del pesimista que decía que el optimista es el que cree que vivimos en el mejor de los mundos y el pesimista el que teme que eso sea cierto. Entonces ese es quizá mi lema.
P: Además de ser jefe de la Casa del Rey eres general. ¿En este momento la familia militar está unida, tiene menos problemas que nunca, no hay posibilidad de que surja un altercado como aquel del 23-F? ¿En ese sentido podemos dormir tranquilos los españoles?
R: o creo que sí, que podemos dormir tranquilos, y quiera Dios que así sea. Ya están pasados los momentos en que esas cosas eran posibles o que se podían imaginar. Por lo menos en España. Estaréis viendo que en el mundo no es eso lo que ocurre, cada vez surgen cosas nuevas y de lo más impensadas. Pero, aquí creo que podemos estar muy tranquilos en ese aspecto y que mis compañeros, a los que recuerdo siempre porque no olvido mis épocas de las Fuerzas Armadas, son muy conscientes, muy patriotas y muy disciplinaos.
P: ¿Si Fernando Almansa te pidiera un consejo como nuevo jefe de la Casa del Rey, qué le dirías?
R: Yo le diría que dedicación, lealtad y paciencia, en el sentido de que a lo mejor las jornadas son largas, las obligaciones complicadas, pero precisamente el honor de servir aquí, el honor de estar en esta casa y cerca de Sus Majestades los Reyes creo que compensa de todo. Y que por lo tanto se deje guiar sólo por la satisfacción de haber llegado a ese puesto, que yo la he tenido y la tendré siepre en mi vida.
P: ¿Te vas a emocionar mañana cuando llegue la hora del relevo?
R: Yo ahora estoy notando que con la edad se emociona uno mucho. Me parece que era Chesterton el que decía que en estos tiempos el mérito consiste no en ocultar la emoción, sino en fingirla, en saber fingirla. No es ese mi caso; yo cuando me emociono me emociono de verdad.
P: ¿Ese trabajo de una periodista inglesa ha podido influir en el relevo de Sabino Fernández Campo?
R: Te confieso que no. Me parece que so es menospreciar un poco lo que significa para mí haber estado en esta Casa. El haberme marchado por una cosa que dependiera de mí el marcharme sería mucho más grave, sería de una transcendencia enorme. Pero me parece que es empequeñecer muchísimo las cosas fijarse en una cosa tan pequeña y tan mala como es el vídeo al que te estás referiendo.
Es muy poca cosa para motivar. Bien es cierto que hay gotas de agua que colman un vaso, pero no es este tampoco el caso, en absoluto. Yo considero que este esun puesto de tal importancia, de tal altura que no puede un vídeo tan ligero y frívolo enturbiar una relación de 16 años y un servicio de todo ese tiempo.
P: ¿Has visto el vídeo?
R: Sí, sí.
P: ¿Qué te ha parecido?
R: Mal, para qué voy a decir otra cosa.
P: ¿Lo veremos en la Televisión Española?
R: Ah, eso no lo sé, pero espero que sí, porque si lo ha comprado, no creo que estemos en los momentos que algunas personas hacen cuando tienen medios de comprar un libro para que no saga o de comprar un vídeo, gastándose los millones para que no se proyecte. De manera que espero que si se ha comprado será para algo. No lo sé, de eso no puedo hablar.
P: ¿Quién dio permiso a esta periodista inglesa para filmar a Sus Majestades?
R: Ese permiso no puede darlo más que el Rey.
P: ¿Y el propio Rey qué dice de ese vídeo?
R: Eso sí que tendréis que preguntárselo, porque yo he estado muy próximo al Rey pero no tanto como para responder en su nombre. Estas son cosas muy personaes, y además el vídeo lo tiene a él como protagonista, o quizá tiene como protagonista a Selina Scott, no lo sé. Pero en todo caso, quien tiene que dar la autorización es el Rey.
P: A tus 74 años todavía te quedan muchas páginas en blanco por llenar.
R: Sí, pero a lo mejor en blanco están perfectamente.
Sabino Fernández Campo nació el 17 de marzo de 1918 en el municipio asturiano de Latores, del que fue nombrado conde con grandeza de España por el Rey el pasado 5 de mayo. Licenciado en Dereco por la Universidad de Oviedo, ingresó en el Ejército en 1936 y en la actualidad es general de división del Cuerpo de Intervención del Ejército, en la reserva desde 1986.
Durante 20 años formó parte de la secretería técnica de siete ministros del Ejército, hasta que en 1975 fue nombrado subsecretario de la Presidencia y un año después subsecretario del Ministerio de Información y Turismo. Su incorporación a la Casa Real se produjo en 1977 como secretario general, cargo que ocupó hasta que el 22 de enro de 1990, en que sucedió al marqués de Mondéjar en la jefatura de la Casa Real.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
S