Banca
El Sabadell dispara su beneficio un 43,6% en el primer semestre, hasta los 564 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Sabadell cerró el primer semestre con un beneficio neto de 564 millones de euros, un 43,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según trasladó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzaron los 2.967 millones de euros, un 19,4% más en términos interanuales. En este mismo período el margen de intereses creció un 29,2%, hasta situarse en los 2.270 millones, impulsado por los tipos de interés, mientras que las comisiones netas bajaron un 4,4%, hasta los 687 millones.
El total de costes se situó en 1.478 millones, un 2,7% más respecto al año anterior, y el margen recurrente de la entidad (restando los costes a la suma del margen de intereses y las comisiones) mostró un aumento interanual del 42,3%.
El banco registró una rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE del 10,8% y mejora su objetivo para este año hasta el entorno del 10,5%.
En solvencia, anotó una ratio CET 1 ‘fully loaded’ del 12,87%, con una subida de 33 puntos básicos en el último año, y en liquidez situó su ratio LCR en el 200%.
Por su parte, la filial británica TSB cerró el semestre con un beneficio individual después de impuestos de 105 millones de libras, un 71,5% más, y contribuyó a las cuentas del Sabadell con 106 millones de euros. Su margen recurrente creció un 35,6%.
El consejero delegado, César González-Bueno, resaltó que, “sin duda, las líneas estratégicas del plan que lanzamos hace dos años están dando sus frutos. Tenemos un perímetro bien definido y estable, hoy todas las unidades de negocio están en rentabilidad, hemos sentado las bases de la transformación del negocio, y todo ello con un equipo volcado y bien cohesionado. Este esfuerzo se ve reflejado de nuevo en unos buenos resultados a cierre de junio”.
CRÉDITO A CLIENTES
El crédito vivo de Banco Sabadell cerró junio con un saldo de 153.834 millones, un 2,7% menos interanual por menores volúmenes en hipotecas y empresas, si bien en el segundo trimestre del año respecto al primero creció un 0,8%.
En España la nueva producción de crédito a Empresas creció un 7% en el semestre, hasta los 3.801 millones, y un 44% en la comparativa trimestral. En cambio, la nueva concesión de hipotecas se redujo un 27%, hasta 1.095 millones, aunque también aumentó un 7% en comparativa trimestral. La nueva producción de crédito al consumo se situó en 532 millones, un 23% más interanual y un 9% trimestral.
La facturación de tarjetas alcanzó los 5.803 millones, un 5% interanual más, y con Terminales de Punto de Venta (TPV) creció un 13% en el semestre.
Los recursos de clientes en balance cayeron un 0,4%, mientras que los de fuera del balance crecieron in 2,3% por las mayores suscripciones en fondos de inversión y gestión de patrimonios. Los depósitos a plazo crecieron un 34,4%, hasta sumar 21.484 millones, y las suscripciones a fondos de inversión en España crecieron un 3% en el semestre.
La ratio de morosidad se situó en el 3,50%, por encima del 3,31% de hace un año, si bien respecto al primer trimestre bajó ligeramente.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2023
MMR/gja