Banca

El Sabadell dice que “muchos” institucionales no ven “sentido” a la opa y que en este momento tiene mayor capacidad de dar dividendos que BBVA

San Cugat del Vallés
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial a San Cugat del Vallés

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, afirmó este viernes que “muchos” accionistas institucionales opinan que “no tiene mucho sentido” aceptar la opa y que en este momento tiene mayor capacidad de remunerar al accionista que BBVA.

En la rueda de prensa de resultados correspondientes a 2024, ejercicio en el que el banco consiguió un récord de 1.827 millones, un 37% más, González-Bueno fue preguntado por la opa de BBVA sobre Sabadell, que va avanzando con el estudio en segunda fase por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a expensas de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto.

El consejero delegado dijo detectar “más escepticismo” ahora y que “progresivamente”, “muchos” inversores institucionales creen que “no tiene mucho sentido” aceptar la oferta de BBVA. Reiteró sus argumentos de que el precio no recoge el valor del banco, que “no tiene sentido” canjear las acciones para perder dinero al estar la prima en terreno negativo y que hay “una opinión social abrumadora” en contra.

González-Bueno respondió al presidente de BBVA, Carlos Torres, en varias cuestiones al señalar que la interpretación de que la prima esté en negativo puede ser porque los accionistas estén dispuestos a perder dinero o que haya “cierta probabilidad” de que el precio suba porque el banco vale más, y “el que pretenda asignarle el criterio a una sola se está llevando el ascua a su sardina”. “A este precio esta operación no tiene sentido porque nadie va a canjear sus acciones para perder dinero”, insistió.

Igualmente, consideró, sobre una posible subida de la oferta por parte de BBVA, que la acción del banco no caería con fuerza, aunque “se ha dicho muchas veces que no se va a subir el precio”.

El consejero delegado admitió que la opa está teniendo un coste para la entidad por los asesores a contratar, por ejemplo, que es “marginal” y que no cuantificó pero que sí está recogido en las cuentas.

MISMOS DIVIDENDOS

De otro lado, el consejero delegado de Sabadell aseguró que el banco no ha “forzado ninguna situación” por la opa y hubiera anunciado los mismos dividendos sin ella. La entidad ha mejorado nuevamente sus cifras de remuneración al accionista en 400 millones, hasta un total de 3.300 millones a repartir con cargo a los resultados de 2024 y 2025, incluyendo dividendo en efectivo y recompra de acciones.

González-Bueno aseveró que la capacidad de Sabadell de distribuir dividendos es “en este momento mayor” que la de BBVA porque está repartiendo el equivalente al 22% de su capitalización, “algo inédito”, y BBVA el 8%. Aunque afirmó que “siempre se pueden elevar” los números de la retribución, manifestó tener “confianza” en los que se han dado.

Sin embargo, si prosperara la opa, puso en duda que se pague a sus accionistas el dividendo previsto el 29 de agosto, el primero de los tres pagos con cargo a los resultados de 2025. Justificó que en esta ocasión se han establecido tres pagos en lugar de dos para que los accionistas los tengan “más próximos a sus necesidades”.

Por otro lado, preguntado por el calendario elegido para presentar el plan estratégico, después de los resultados del primer trimestre y calculando que sería antes de que se abriera el plazo de aceptación para los accionistas en junio, reconoció que esta fecha está relacionada con la opa y busca que los accionistas tengan “la máxima información posible” y “lo más fiable posible” sobre el plan futuro para el banco de cara a decidir sobre la oferta.

EXPEDIENTE DE LA CNMC

Respecto al estudio en segunda fase por parte de Competencia y la remisión a las dos entidades del pliego de concreción de hechos sobre el impacto que tendría la fusión, dando diez días a Sabadell para hacer alegaciones, González-Bueno no desveló detalles y se remitió a los comentarios que haga la CNMC al respecto.

Igualmente, recordó que el Gobierno puede decidir, en una tercera fase, reducir las condiciones impuestas por la CNMC a BBVA, mantenerlas o endurecerlas por motivos distintos a cuestiones de competencia. Defendió que “el bien común hay veces en que puede estar por encima del bien particular” y “aquí es posible que alguien tenga que considerar si se está tentando contra el bien común”.

Dado que han pedido personarse en el análisis de la CNMC 79 entidades y finalmente solo ha quedado Sabadell, González-Bueno sostuvo que si se hubieran atendido a las 79 se hubiera necesitado mucho más tiempo para dilucidar.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2025
MMR/gja