Transportes
Ryanair salió de pérdidas y ganó 1.371 millones entre abril y septiembre
- Adelanta a diciembre la restitución total del salario de su plantilla a los niveles de antes de la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair registró un beneficio de 1.371 millones en su primer semestre fiscal (entre abril y septiembre de 2022), frente a las pérdidas de 48 millones de idéntico periodo de 2021.
Según informó este lunes la compañía, en estos meses transportó a 95,1 millones de pasajeros, un 143% más que los 39,1 millones de hace un año y un 11% más que antes de la pandemia. El factor de ocupación se elevó hasta el 94%, 15 puntos por encima del año pasado.
Con ello, los ingresos de Ryanair se triplicaron hasta llegar a los 6.620 millones de euros, frente a los 2.150 de hace un año. Las tarifas fueron un 7% superiores a las de 2019.
Por su parte, los costes operativos aumentaron un 126% hasta los 4.980 millones de euros, incluido un aumento del 205% en el combustible hasta los 2.180 millones de euros. El coste por pasajero, sin contar el combustible, cayó por debajo de los 30 euros, siendo ligeramente inferior al del mismo periodo anterior a la covid-19.
La compañía destacó que “el tráfico récord del segundo trimestre y las altas tarifas del verano compensaron una Semana Santa débil en el primer trimestre, en la que el tráfico y las tarifas se vieron afectados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales de febrero”.
De hecho, la aerolínea ha acordado que tras el sólido desempeño financiero y operativo del primer semestre adelantará a diciembre la restitución total de los salarios del 90% de su plantilla, algo que estaba previsto hacer en abril de 2023, aunque lo condiciona a que los trabajadores hayan suscrito acuerdos laborales.
Por ello, ha instado a la minoría de sindicatos que representan al 10% de pilotos y tripulantes de cabina restantes para volver a las negociaciones y poder restituir el salario a toda la plantilla.
En cuanto a sus previsiones, considera que la recuperación hasta marzo de 2023 sigue siendo frágil y aún podría verse afectada por nuevas variantes del covid o eventos geopolíticos adversos como Ucrania. Sin embargo, destaca que las reservas siguen siendo sólidas durante los puentes de otoño y en el período pico de viajes de Navidad.
Con ello, estima unas ganancias de entre 1.000 y 1.200 millones en el conjunto del ejercicio, reduciendo de forma importante las pérdidas en invierno.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2022
JBM/mjg