LA RUPTURA DE PUJOL CON GONZALEZ MANTIENE EL COMPROMISO DE QUE NO COINCIDAN LAS ELECCIONES GENERALES CON LAS CATALANAS

- A cambio de ese compromiso, Pujol no apoyará una moción de censura

- EL Gobierno parece decidido a prorrogar los Presupuestos del 95

- Durante el actual régimen constitucinal nunca ha sido devuelto un Presupuesto

- El Gobierno intentará negociar, a partir del martes, para evitar que prospere una enmienda de devolución o totalidad, que presionaría más para convocar elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de Ley de Presupuestos para 1996 será presentado por el Gobierno al Congreso el 29 de septiembre, para cumplir con el plazo constitucional, aunque no cuente con el apoyo de CiU para su tramitación, según informaron a Servimedia fuentes dl Ministerio de Hacienda.

El Grupo Socialista, según sus portavoces en la Comisión de Presupuestos, confía en poder tramitar el proyecto sin que ninguna enmienda de devolución o de totalidad consiga una mayoría suficiente.

Por otro lado, a pesar de la ruptura entre González y Pujol sobre el calendario electoral anteriormente pactado, los convergentes confían en haber salvado el compromiso de que no se hagan coincidir las elecciones generales con las catalanas, a cambio de no apoyar una moción de ensura contra González, que le impidiría al PSOE intentar su regeneración desde el poder.

A este respecto, portavoces de la oposición subrayaron la comprometida defensa que Pujol hizo, durante su rueda de prensa del sábado, del conjunto de la gestión de González, leyéndola de unos folios que llevaba previamente escritos.

La tramitación del Presupuesto tendrá este año dificultades y particularidades desconocidas hasta ahora. Aunque según el Reglamento de las Cámaras la ley presupuestaria anual tiee una tramitación preferente, el Gobierno intentará negociar durante el plazo de presentación de enmiendas para evitar que haya una conjunción de grupos parlamentarios de oposición que apoye una enmienda de devolución o totalidad.

Para conseguirlo, el Gobierno cuenta con el procedimiento de autorizar la admisión de enmiendas que supongan aumento o disminución de créditos o ingresos, trámite que se produce antes del debate a las enmiendas de devolución o totalidad, en el que se aprueban las cuantías glbales de los estados del Presupuesto, es decir, la distribución del gasto e ingreso por capítulos, en el que los grupos nacionalistas comprobarán si se aceptan sus planteamientos financieros autonómicos y de interés general.

FINANCIACION AUTONOMICA Y LOCAL

Por ahora, el proyecto de Presupuesto no cuenta con el acuerdo de municipios y autonomías -la mayoría de cuyos gobiernos han cambiado de signo- para la prórroga del vigente sistema de financiación autonómica y local. Ni la Federación Española de Mnicipios ni el Consejo de Política Fiscal y Financiera se han reunido para aprobar la prórroga de los mecanismos de financiación que han de regir en el próximo ejercicio.

Pero aunque una enmienda derrotara o devolviera el proyecto de Presupuestos del Gobierno, como ya anunció el ministro de Hacienda, Pedro Solbes, de no encontrar el apoyo suficiente se dejaría correr el tiempo para que, el día 1 de enero, quedaran automáticamente prorrogados los Presupuestos de 1995, lo que según algunos analistas conribuirá mejor al objetivo básico del Gobierno de reducir el déficit público.

Sería la primera vez que un proyecto de Presupuestos fuera devuelto al Gobierno por la Cámara. Quizá para evitar esa mala imagen ante el electorado, el Gabinete socialista haría uso de su posibilidad de retirar el proyecto de la tramitación en cualquier momento del debate y evitar así que quede la impresión de una derrota parlamentaria. Inmediatamente se acogería a la prórroga de los Presupuestos vigentes, justificándolo en qe no quiere condicionar al nuevo Gobierno que salga de las urnas.

Así ocurrió en el otoño de 1982, cuando los socialistas llegaron al poder. El calendario les favorecía y, aunque no se constituyeron totalmente las Cortes y el nuevo Gobierno hasta el mes de diciembre, se decidió la prórroga de los Presupuestos elaborados por el último Gobierno de UCD.

COINCIDENCIA ELECTORAL

La devolución o la derrota del Gobierno en los Presupuestos no implica la caída del Gabinete, pero sí que le dejaría más toado para poder seguir gobernando en minoría; sobre todo, si Pujol no consigue que González cumpla el compromiso -que al parecer se salvó de la ruptura del sábado- de no hacer coincidir las elecciones generales con las autonómicas catalanas, un compromiso que se mantiene, a pesar de la ruptura del sábado, pero contra el que están parte de los diputados del PSOE.

Medios parlamentarios socialistas opinan que si CiU no les apoya en los Presupuestos, deberían hacer coincidir ambos comicios, como ya amenazóla semana pasada el portavoz socialista del Congreso, Joaquín Almunia. Por eso, Pujol habría dado garantías de que no se sumaría a la moción de censura que propone Aznar y se habría limitado a escenificar -como denuncia IU -la ruptura con un socio que le resta electorado en Cataluña.

Como prueba de ello, parlamentarios vascos y populares comentan la "extraordinaria generosidad" de los elogios a la gestión de González que hizo Pujol, incluso leyéndolos de unos folios previamente escritos.

Según ess grupos de oposición, Pujol se ha asegurado la no coincidencia de fechas entre las elecciones catalanas y generales, que según todas las encuestas le haría perder a CiU la mayoría absoluta.

Por su parte, el Gobierno ya ha decidido prorrogar los actuales Presupuestos -tal y como hace dos semanas preveía el propio ministro de hacienda- si no consigue sacar adelante su proyecto en el debate de totalidad. Dará prioridad al debate del Código Penal y otros proyectos del programa electoral, que los socialisas quieren dejar aprobados por si pierden el poder.

González, para cumplir su compromiso de celebrar elecciones en marzo, puede esperar hasta finales de enero para la disolución. Y si en el mes de diciembre no tuviera que tramitarse el Presupuesto, porque ya habría sido retirado, tendría más tiempo para aprobar las "leyes-escoba" de final de legislatura.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
F