RUMÍ SUBRAYA QUE LA INTEGRACIÓN REQUIERE DE UNA ACCIÓN INTENSA Y SOSTENIDA DE LOS PODERES PÚBICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, afirmó hoy que "la integración de los inmigrantes en nuestras sociedades requiere de una acción activa, intensa y sostenida de los poderes públicos".
Rumí hizo esta afirmación en la apertura de la III Conferencia Ministerial Europea sobre Integración que se celebra en Vichy (Francia).
Durante su intervención en esta conferencia, que reúne a los máximos responsables de inmigración de la UE, la secretaria de Estado aseguró que España ha tenido muy en cuenta las experiencias y larga trayectoria en inmigración de países como el Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia.
"Para que la integración de los inmigrantes pueda tener éxito requiere del esfuerzo de todos los actores implicados: de las autoridades, de los propios inmigrantes y, por supuesto, también de la sociedad de acogida, que tiene que adaptarse a la mayor diversidad y aprender a gestionarla", aseveró.
Además, recordó que la "integración continúa siendo uno de los pilares básicos de la política de inmigración global impulsada por el Gobierno español.
La responsable española de Inmigración y Emigración realizó un balance de la política de integración llevada a cabo desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Así, mencionó de manera especial la creación de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, la puesta en marcha del Fondo Estatal de Integración de los Inmigrantes y la aprobación del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2007-2010.
También recordó que durante la pasada legislatura se invirtieron un total de 1.000 millones de euros en políticas de integración, sólo en el ámbito estatal y Administraciones locales.
DIÁLOGO INTERCULTURAL
Consuelo Rumí matizó que, aunque en materia de integración España ha tenido muy en cuenta las experiencias de otros países, "hemos buscado desarrollar nuestro propio modelo de política de integración, adaptado a nuestro sistema de políticas públicas y a las características culturales de la inmigración que recibimos".
"Un modelo que hemos sintetizado en nuestro Plan Estratégico en forma de principios de igualdad, ciudadanía e interculturalidad, y que desarrollamos de manera descentralizada y participativa", aseguró.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración apuntó también que uno de los mejores instrumentos para la integración de los inmigrantes es la fuerte inversión en los servicios públicos de calidad.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
S