Vivienda

Rodríguez anuncia las primeras viviendas de la empresa pública para Valencia y afirma que "la barra libre y la desregulación" no solucionarán el problema

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció este lunes que las primeras 483 viviendas que promoverá la empresa pública serán en Valencia y advirtió de que "la barra libre y la desregulación" no van a solucionar el problema de acceso de la vivienda que sufren muchos españoles.

Rodríguez, que realizó estas declaraciones en el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Estado del Bienestar', que clausurará más tarde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que desde el Ejecutivo están trabajando por hacer efectivo lo indicado en el artículo 47 de la Constitución y señaló que para garantizar este acceso a la vivienda es necesario el esfuerzo por parte de todas las administraciones públicas.

"Hace falta suelo, tejido, financiación y determinación para garantizar el acceso a una vivienda digna", incidió Rodríguez, quien afirmó que desde el Gobierno han de intervenir "en todos los territorios, incluso en aquellos que se resisten".

Además, indicó que van a blindar el sistema contra las privatizaciones y van a trabajar para que las viviendas no pierdan su calificación como protegidas. "No debimos nunca haber permitido que 2,8 millones de viviendas perdieran esta calificación", lamentó la ministra. Así, pidió al resto de grupos políticos que aprueben la Ley de Suelo, que está registrada en el Congreso de los Diputados desde mayo.

La ministra hizo un balance y destacó los logros conseguidos hasta ahora en materia de vivienda. Entre estos, citó un informe de Eurostat en el que se indica que ha descendido 10 puntos el número de españoles que han de destinar el 40% de sus ingresos a sufragar su vivienda.

También reivindicó el papel de la Ley de Vivienda y sus polémicas zonas tensionadas y aseguró que en Cataluña, donde ya se aplican, el precio del alquiler ha descendido un 5%, mientras que en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 7%.

Entre los esfuerzos realizados por el Ministerio de Vivienda, Rodríguez aseguró que se han invertido 20.000 millones en los últimos seis años. También puso de relieve el papel del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ha movilizado 6.000 millones para la construcción de 40.000 viviendas. "La líneas de crédito del ICO van a permitir financiar y promover más vivienda de la que se había financiado en los últimos 35 años", resaltó Rodríguez.

Otro de los logros que reivindicó es la conversión de la Entidad Pública de Suelo (Sepes) en empresa estatal de vivienda. A este respecto, anunció que el Sepes desarrollará su primera promoción como empresa pública de vivienda en la ciudad de Valencia, que constará de 438 viviendas "100% asequibles y de la más alta calidad".

MADRID

En otro orden de cosas, pidió colaboración a los ayuntamientos y comunidades para trabajar de forma conjunta. Respecto a esto, indicó que en la ciudad de Madrid, si eliminase todos los pisos turísticos ilegales, tendría a su disposición más de 30.000 viviendas, más que lo promovido en la operación Campamento.

"Tenemos instrumentos para atajar esta situación", recordó Rodríguez, quien lamentó que haya comunidades que no se estén adaptando a los instrumentos de la Ley de Vivienda a pesar de lo "disparatado" de los precios. Por último, la ministra destacó que el 92% de los españoles quiere aumentar la oferta pública de vivienda.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2025
ALC/mmr/gja