RNE RECIBE TRES DE LOS PREMIOS "ANTENA", CONCEDIDOS POR LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE RADIO Y TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

Salvador López Ibinaga, jefe de prensa de Radio Nacional de España (RNE); José Manuel Parada, director del programa "La radio de las sábanas blancas", y el Servicio Mundial de Radio Exterior de España son tres de los galardonados este año por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión (FART) con sus "antenas". "Mi meta es lograr que RNE sea la emisora más leída y facilitar a los medios escritos, agencias, diarios y revistas todo aquello que se diga por el micrófono y que sea noticia, así como nuestras propias novedades", explicó López Ibinaga.

Siete directores de RNE (Ramón Villot, Homero Valencia, Eduardo Sotillos, Fernando G. Delgado dos veces, Agustí Farré, Enric Sopena y Diego Carcedo) han ratificado en su cargo a López Ibinaga en los últimos diez años, convirtiéndole en el decano de los jefes de presa de las grandes cadenas de radio españolas.

Según el propio galardonado, con este premio se reconoce la labor de los gabinetes de prensa de los medios de comunicación, que procuran perpetuar en letra impresa el mensaje que de otra manera quedaría en el aire.

Parada aseguró que éste es el primer premio que recibe en su carrera y que le emociona especialmente que hayan sido los propios profesionales de la radio y la televisión quienes le brinden este reconocimiento.

"La radio de las sábanas lancas", que se emite todos los días, de doce de la noche a dos de la madrugada en Radio 5 de RNE, pretende potenciar la imaginación del oyente con una mezcla de realidad y ficción, con un toque de fantasía y en un marco innovador, según sus realizadores.

Por lo que respecta a REE, su director, Homero Valencia, destacó que el Servicio Mundial refunde las ocho emisiones en lengua española con las que contaba la emisora hasta el verano del año pasado.

Un única emisión homogeneizada puede ser captad durante las veinticuatro horas del día en Europa, América, Próximo y Medio Oriente, Africa, Japón, Filipinas y Australia.

Homero Valencia explicó que el esquema del Servicio Mundial en español se basa en un módulo horario que cada 60 minutos incluye noticias sobre cultura, economía, deportes y actualidad.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1992
J