RNE PRESENTO EL DISCO DE LA ACTUACION DE LOS MONJES DE SILOS EN 1972, REEDITADO ANTE LAS NAVIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Radio Nacional de España (RNE) presentaron hoy, en la madrileña Iglesia de los Jerónimos, la grabación del concierto ofrecido por el Coro del Monasterio de Silos en el Teatro Real de Madrid el 21 de noviembre de 1972, que el sello discográfico de RTVE acaba de poner a la venta.
Este disco recoge una memorable actuación d los monjes hace 22 años, considerada por la crítica como la mejor interpretación registrada de este tipo de música.
En aquel concierto, grabado en su momento por los técnicos de Radio Nacional de España (RNE), intervinieron setenta componentes del Coro, que actualmente se ha visto reducido a treinta voces. La consideración como el mejor concierto procede del hecho de que en este tipo de musica monódica lo que más cuenta es el mayor número posible de integrantes.
Tras ser "borrados", por medio delas más avanzadas técnicas, las toses, ruidos de sala y otros elementos de la grabación ajenos a la interpretación, el registro realizado en directo por RNE ha servido de base para el disco que ahora se ha lanzado al mercado de cara a las Navidades.
LANZAMIENTO NAVIDEÑO
El sello discográfico RTVE-Música es el encargado de comercializar en toda España este disco que, bajo el título de "Silos en directo", incluye algunos de los temas más representativos del canto gregoriano, acompañados por textos expicativos, tanto de la técnica vocal como del culto.
Miguel Alonso, musicólogo, compositor y ex director de RNE-2 Clásica, ha sido el encargado de redactar los comentarios sobre canto gregoriano, y sobre este concierto en particular, que acompañan al disco.
"Con la decisión de editar este disco", afirmó Diego Carcedo, director de RNE, "intentamos hacer una nueva contribución a la difusión del gregoriano, ante cuya audición nadie puede declararse insensible".
ESPIRITUALIDAD Y BELLEZA
Carcedoseñaló que el interés de RNE por la música gregoriana data de muchos años atrás, con grabaciones y transmisiones que se remontan a épocas en las que este género musical no gozaba de la popularidad que ha adquirido últimamente, y lo ha difundido fuera de nuestro país a través de los intercambios que realiza con otras emisoras en el marco de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
"El aficionado podrá comprobar en esta magnífica interpretación toda la plenitud de profunda espiritualidad y belleza del gegoriano, unida a la viva emoción que proporciona su audición en directo", afirma el director de RNE.
Por su parte, el musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta, que actuó como director del concierto, apuntaba en el programa de mano que "los monjes no somos profesionales de la música, sino del culto litúrgico, y la vivencia de nuestra vocación nos exige una gran autenticidad en la expresión cantada de nuestra oración".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
J