Medio ambiente

La rica diversidad de aves en la Amazonía se debe a sus ríos

MADRID
SERVIMEDIA

El dinamismo de los ríos de la cuenca del Amazonas ha contribuido a la rica diversidad de especies de aves en esa zona, la más biodiversa del planeta, aunque algunas están en un alto riesgo de extinción inminente.

Así se explica en un estudio dirigido por el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos) y publicado este viernes en la revista 'Science Advances'.

Los investigadores descubrieron que a medida que los sistemas fluviales pequeños cambian con el tiempo, estimulan la evolución de nuevas especies. Los hallazgos también revelan especies de aves previamente desconocidas en el Amazonas que sólo se encuentran en áreas pequeñas junto a estos dinámicos sistemas fluviales, lo que los pone en alto riesgo de extinción inminente.

Las selvas tropicales de tierras bajas de la cuenca del río Amazonas albergan más diversidad que cualquier otro ecosistema terrestre del planeta. También es un bioma de importancia mundial que contiene alrededor de un 18% de todos los árboles de la Tierra y transporta más agua dulce que las siguientes siete cuencas fluviales más grandes combinadas. Durante mucho tiempo, los investigadores se han preguntado y debatido cómo surgió y se acumuló la rica biodiversidad de la Amazonía.

"Los primeros biólogos evolutivos, como Alfred Russel Wallace, notaron que muchas especies de primates y aves difieren en las riberas opuestas de los ríos en el Amazonas, y los ornitólogos ahora saben que los ríos están asociados, de una forma u otra, con el origen de muchas especies de aves", apunta Lukas Musher, investigador postdoctoral en la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad Drexel (Estados Unidos) y del Museo Americano de Historia Natural.

Musher subraya que, “además, la evidencia geológica acumulada ha sugerido que estos ríos son muy dinámicos y se mueven por el paisaje sudamericano durante periodos de tiempo relativamente cortos, del orden de miles o decenas de miles de años”.

GENOMAS DE SEIS ESPECIES

Para investigar cómo el movimiento de los ríos a través del paisaje ha influido en la acumulación de especies de aves en el Amazonas, los investigadores secuenciaron los genomas de seis especies de aves amazónicas.

"Aunque las aves pueden volar, nuestro estudio confirmó que los ríos actuales a lo largo de la selva amazónica del sur, incluso los relativamente pequeños, son muy efectivos para aislar poblaciones de estas seis especies, lo que conduce a la divergencia genómica y, en última instancia, a la especiación", indica Joel Cracraft, del Museo Americano de Historia Natural.

Sin embargo, debido a que estos ríos se desplazan por el paisaje en diferentes escalas de tiempo, sus movimientos pueden tener diferentes resultados para las especies de aves: cuando los reordenamientos del río ocurren rápidamente, las poblaciones de aves en cada lado pueden fusionarse antes de que hayan tenido tiempo de diferenciarse; cuando los cambios de río ocurren lentamente, las especies tienen más tiempo para divergir unas de otras; y cuando los ríos cambian a tasas intermedias, las poblaciones de aves divergen y luego se vuelven a juntar y coexisten cuando el río se mueve.

Los científicos también identificaron distintas poblaciones de aves que deberían describirse como especies separadas, pero que hasta ahora se han considerado una sola especie.

“Aunque sabemos que la biodiversidad amazónica no tiene comparación con ningún otro ecosistema terrestre, demostramos que su riqueza de especies puede estar muy subestimada incluso en grupos bien estudiados como las aves”, recalca Musher.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2022
MGR/pai