Energía

Ribera ve “desafortunadas” las críticas de Iberdrola y Endesa contra el tope al gas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, calificó este jueves de “desafortunadas” las críticas que han hecho Iberdrola y Endesa a la propuesta que ha planteado el Ejecutivo a Bruselas para detener la escalada de los precios energéticos.

En declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico fue preguntada por las palabras días atrás del presidente de Ibedrola y del consejero delegado de Endesa sobre la propuesta de España y Portugal a la Comisión Europea de topar el precio del gas.

Ignacio Sánchez Galán dijo que España tiene el “honor” de ser el país “con más riesgo regulatorio” de Europa y eso no ayuda a la inversión en renovables, en tanto que José Bogas afirmó que con la propuesta de la “isla energética” para la península ibérica, el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por “salirse del euro y volver a la peseta”.

Teresa Ribera consideró este jueves que son “comentarios desafortunados”, porque vienen “de altos ejecutivos de las dos mayores eléctricas en España, y probablemente tenemos el gran honor de que los beneficios declarados de las grandes eléctricas sean mayores en términos relativos que los de las eléctricas del resto de Estados miembros, a mí me parece que eso no es tolerable”.

La vicepresidenta subrayó que el Gobierno viene pidiendo “desde hace más de un año” a estas eléctricas que “moderen sus beneficios” en una situación extraordinaria como ésta, y planteen “tarifas y propuestas a la altura de las circunstancias”.

Ribera indicó que las eléctricas no contaban hace meses con el margen de beneficio que les iba a dar la subida del gas y por eso ahora tienen “holgura” para contribuir a “aplanar” esta subida “planteándose las cosas de manera socialmente responsable”.

“En la medida en que la respuesta ha sido un poco pobre, tenemos que pensar en la manera en que ejercemos nuestra responsabilidad como Gobierno y facilitamos que el precio de la electricidad sea moderado y no se mantenga al nivel que estas semanas”, añadió Ribera.

"NO NOS GUSTÓ"

Sobre una subida del precio del gas que cobra Argelia a España, Ribera lo desligó de la posición del Gobierno sobre Marruecos y el Sáhara, y afirmó que es “una cuestión estrictamente de relaciones comerciales entre compañías”.

“Desde hace tiempo toca revisar los precios del gas, el proceso de revisión se inició el pasado octubre y eso provocó que alguna de nuestras compañías gasistas denunciara unilateralmente los contratos de gas que tenía con algunas empresas industriales, cosa que como Gobierno no nos gustó, pero no podíamos intervenir. Denunció, y a partir de ahí empezó una nueva propuesta de precios de gas”.

La vicepresidenta afirmó que el Gobierno sabe que estas negociaciones entre compañías españolas y el grupo público argelino Sonatrach “suelen llevar mucho tiempo” y “nos gustaría que cuanto antes cerraran los términos comerciales en las que se fija el precio del gas”.

“Pero no es una cuestión entre gobiernos, la confianza en el cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno de Argelia es total”, remarcó Ribera, que espera que la posible revisión al alza del precio por parte de Sonatrach sea de “un incremento moderado”.

En relación con la postura de la UE ante la compra de energía a Rusia, lamentó el movimiento “enormemente desacertado” del Gobierno de Hungría de Viktor Orban de desmarcarse de una postura de unidad necesaria de los Veintisiete para hacer frente al “chantaje” de Putin. “Es capital que recuperemos a Hungría y mantengamos la unidad”, sostuvo la vicepresidenta tercera.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2022
JRN/gja