Energía
Ribera defiende que las energéticas tienen margen para invertir y para asumir el nuevo impuesto
- Confirma que el Gobierno se plantea retrasar el cierre de la central térmica de As Pontes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este miércoles que las compañías energéticas seguirán teniendo margen para invertir cuando se aplique el nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios que el Ejecutivo quiere poner en marcha a principios de 2023.
“Hay margen para las dos cosas”, afirmó Ribera en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, donde señaló que en un momento como este las empresas no se deben solo centrar en incrementar beneficios y pagar dividendos.
En cuanto al nuevo impuesto, que está diseñando el Ministerio de Hacienda, explicó que se basará en el diferencial de beneficios obtenido con los mismos ingresos y tomará como referencia el impuesto aplicado en Italia por Mario Draghi que también van a replicar otros países como Bélgica.
En esta línea, sostuvo que no se corresponde el incremento de beneficios que logran las energéticas en esta situación con el incremento de costes que les genera producir la electricidad.
De hecho, la vicepresidenta señaló que en este contexto las compañías se deben centrar en contener sus precios y en “dedicar recursos para acelerar lo que les permita seguir obteniendo beneficios en los próximos años”.
En cuanto a la evolución del mercado eléctrico, destacó que España sigue teniendo precios de la electricidad por debajo de los de otros países como Alemania, Italia o Francia, país que puede superar los 1.000 euros por megavatio durante el último trimestre. “Es una barbaridad”, lamentó.
Por ello, incidió en la importancia de que la Comisión Europea reforme el sistema para fijar el precio de la electricidad y recordó que debe presentar una propuesta de reforma del mercado eléctrico después del verano.
Por otro lado, confirmó que el Gobierno ha solicitado a Red Eléctrica de España (REE) que evalúe si es posible garantizar el 100% del suministro de la electricidad si se produce el cierre de la central térmica de As Pontes (A Coruña) en la fecha prevista en un horizonte como el actual en el que España debe elaborar planes de contingencia.
“Es bueno que el operador del sistema, en un contexto como este, valore si las cosas han cambiado y si se debe aplicar alguna liimitacmitación adicional al cierre de la central térmica”, apuntó Ribera, quien señaló que si se considera necesario que siga operando “habrá que ver como se sufraga”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
JBM/gja