LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES RECIBE DE LA BIBLIOTECA HOUGHTON DE HARVARD EL ARCHIVO DE PEDRO SALINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodney Dennis, conservador de manuscritos de la Biblioteca Houghton de la universidad norteamericana de Harvard hizo entrega hoy, de forma oficial, a la Fundación Residencia de Estudiantes de una copia microfilmada del archivo del poeta Pedro Salinas.
Este es el primer acto que se celebra dentro del calendario de actividads conmemorativas del primer centenario del nacimiento del poeta madrileño, que se extenderá a lo largo de 1992, organizadas y patrocinadas, entre otras instituciones, por los ministerios de Cultura, Asuntos Exteriores y Educación.
El archivo de Salinas, base documental imprescindible para el conocimiento de la obra de este destacado representante de la Generación del 27, fue donado a la Biblioteca Houghton por los herederos del escritor.
La copia microfilmada que hoy se entregó contiene más de 3.00 cartas de Salinas, su esposa, Margarita Bonmatí, y numerosos amigos, que forman uno de los epistolarios más sólidos e importantes del siglo XX.
Entre los nombres que mantuvieron correspondencia con él destacan Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, José Bergamín, Luis Cernuda, Ricardo Gullón, Guillermo de Torre y, en especial, Jorge Guillén, con quien mantuvo una relación intelectual muy intensa.
ACUERDO DE CESIONES FUTURAS
Dennis firmó, junto con José García-Velasco, secretario de la Fundación esidencia de Estudiantes, el acuerdo de cesión de las copias microfilmadas, que será extensivo a cualquier nuevo fondo documental relacionado con Pedro Salinas que se pueda adquirir o recibir de nuevas donaciones.
Además de la Residencia de Estudiantes, participan en la celebración del centenario el Consorcio Madrid 92, el Círculo de Bellas Artes, el Ateneo de Madrid, el Gobierno regional, el Ayuntamiento, la Comisión del Quinto Centenario, la Universidad de Puerto Rico, el Wellesley College de Massacusets (EE.UU.), el diario "El Sol" e Iberia.
El próximo mes de febrero se presentará en el Círculo de Bellas Artes el libro "Teatro completo de Pedro Salinas", y se leerá una de sus obras. También en ese mes, Radio Nacional de España (RNE) emitirá grabaciones originales del autor.
Telemadrid emitirá en marzo un documental sobre la vida y la obra de Salinas, coincidiendo con la inauguración de una biblioteca con su nombre en el Mercado Puerta de Toledo y la representación, en el Teatro Español, de"Judith y el tirano".
CATALOGOS Y HOMENAJES
La Biblioteca Nacional y el Ateneo de Madrid editarán, entre mayo y junio, sendos catálogos de sus obras y de su correspondencia, y también está previsto que "El Sol" publique el texto de Salinas "Defensa del lenguaje".
Las universidades de verano de Santander, San Lorenzo de El Escorial y Miraflores de la Sierra ofrecerán cursos sobre el poeta y se representará en ellas "Judith y el tirano".
Por último, en octubre y noviembre, el Wellesley Collee, donde Salinas fue profesor durante varios años, y la Universidad de Puerto Rico celebrarán simposios sobre él y sobre la presencia cultural española en América durante los años 40 y 50.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1991
J