LA RENOVACION DE LAS CONCESIONES DE RADIO DEBE SER AUTOMATICA, SEGUN UN DICTAMEN DEL CATEDRATICO TOMAS DE LA QUADRA-SALCEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renovación automática de las concesiones radiofónicas a su vencimento, cuando no haya ocurrido algún incumplimiento grave de las condiciones de la concesión, debe ser la práctica habitual por parte de las administraciones públicas, tal y como ocurre en la mayor parte de los países de la Unión Europea y Estados Unidos.
Esta es la principal conclusión del análisis que el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III Tomás de la Quadra-Salcedo realiza en el dictamen que ha elaborado, a requerimiento de la Asociación Española de Radiodifusión Comerial (AERC).
Según el autor del dictamen, el criterio de la renovación automática de las concesiones está ratificado por la jurisprudencia constitucional española y la del Tribunal de Estrasburgo.
"En la perspectiva de que la renovación responde a la idea de respetar los derechos fundamentales involucrados, las comunidades autónomas, fuera del caso de graves incumplimientos de las obligaciones de los concesionarios, no son libres para denegar la renovación sin expresión de una justa causa, que puea superar su contraste con el artículo 20 de la Constitución", señala la AERC en una nota hecha pública hoy.
El punto de vista del profesor de la Quadra-Salcedo coincide plenamente con el criterio que mantiene la AERC, que enviará el dictamen a los presidentes de la comunidades autónomas.
El pasado mes de noviembre, el presidente de la AERC, Augusto Delkader, denunció que las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña y Castilla y León han optado por sacar a concursos emisoras ya existentes, en ugar de prorrogar automáticamentee las concesiones a su vencimiento.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
J