EL REINA SOFIA CONTRIBUYE A LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT CON UNA EXPOSICION SOBRE PICASSO, MIRO Y DALI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Art Reina Sofía contribuirá este año a la Feria Internacional del Libro que se celebra en Frankfurt con la muestra "Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del arte contemporáneo en España", formada con fondos de su colección permanente.
A partir del próximo día 5 de septiembre, la Schirn Kunsthalle será la sede de esta exposición, destinada a ser una de las principales atracciones de la presente edición de la feria, que estará dedicada especialmente a nuestro país.
Eugenio Carmona, comisario de la antolgica, aseguró que el objetivo principal es acercar al gran público la actividad de los artistas españoles del primer tercio del siglo XX, que configuraron el denominado "Arte Nuevo".
La exposición ha sido diseñada atendiendo a tres criterios de selección, en función de que fueran obras realizadas dentro de nuestras fronteras o integradas en la realidad cultural española, los tempranos trabajos de los tres pintores que dan título a la muestra y, por último, la influencia de los tres sobre sus coetáneos
Una primera etapa de la muestra está dedicada a la etapa juvenil de Picasso, antes de que se marchara a París, y hace especial hincapié en las obras realizadas entre 1909 y 1910.
El segundo apartado recoge las propuestas de transformación formal de la pintura, materializadas sobre todo en las obras de Vázquez Díaz, el noucentisme catalán protagonizado por Sunyer, Hugué y Gargallo, o los vascos Arteta y Tellaeche.
Los fenómenos vanguardistas y ultraístas de los trabajos de María Blanchard, Rfael Barradas, Joaquín Torres-García, Pancho Cossío, Rafael Alberti y Alberto Sánchez, entre otros, componen la tercera etapa de la muestra, enmarcada entre 1917 y 1922.
El joven Miró es el protagonista del cuarto ámbito, en el que se aprecian sus primeras incursiones en retratos, figuras, naturalezas muertas y paisajes, antes de centrarse en las formas que los caracterizaron.
El automatismo, la pintura pura y el lirismo, como nuevas fórmulas ensayadas por Dalí, Olivares y Peinado entre otros; lo surrealismos, el nuevo realismo y otras vertientes componen las restantes secciones.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1991
J