Inmigración
La reforma del reglamento de Extranjería llegará a las Cortes en verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto para reformar el reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería se presentará ante las Cortes Generales en verano, según avanzó este jueves la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un encuentro informativo organizado por Executive Forum en Madrid.
El objetivo de esta reforma es reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes. Se trata de “seguir profundizando” en la simplificación de figuras como el arraigo, explicó, que ha permitido la concesión de 300.000 permisos en sus distintas modalidades durante el último año y medio.
”Queremos seguir desarrollando esta vía garantista con los trabajadores migrantes y con los empresarios”, declaró la ministra. Además, aseguró que esta nueva norma está siendo “muy negociada” con comunidades autónomas y con ayuntamientos.
Por otro lado, la ministra puso en valor que los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,8 % de la afiliación a la Seguridad Social en España y “el balance neto” de su contribución al Estado del bienestar. “Pese a todo lo que se dice, los datos evidencian que representan el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y el 1 % del gasto”, resaltó.
Aportan además mediante impuestos indirectos y con su consumo y destacó que, según las últimas estimaciones, España necesitará 250.000 trabajadores extranjeros de aquí a 2050 para mantener el Estado de bienestar.
De ahí, dijo, el esfuerzo de este Gobierno por impulsar una migración “regular, ordenada y segura”, como lo demuestra el reciente acuerdo para la puesta en marcha de un programa sobre migración regular con Colombia, República Dominicana y Ecuador gestionado por el Banco Mundial.
España aportará 890.000 euros a esta iniciativa, que forma parte de la Alianza Global de Habilidades para detectar fortalezas en los países de origen que puedan “casar con demandas identificadas en los mercados laborales” de los países de destino. Estos últimos ofrecen tecnología y financiación para capacitar a las personas participantes en determinados ámbitos laborales. Una vez formadas y con sus certificados, ellas pueden optar por permanecer en su país o migrar de forma legal.
En opinión de Saiz, “España siempre ha sido un país de acogida” y, hasta no hace mucho, también de inmigración. “La desmemoria es uno de los mayores riesgos de la democracia”, por lo que llamó a actuar con “altura de miras y en la senda correcta”.
En este sentido, criticó la Ley de Asilo de Reino Unido, contra la que ya se han pronunciado distintos organismos internacionales, que “han advertido de las vulneraciones de derechos humanos en las que puede incurrir”.
Preguntada sobre las ‘Golden Visa’, Saiz insistió en que “este Gobierno no distingue entre extranjeros de primera y de segunda”, por lo que “esta figura no tiene cabida en el nuevo reglamento de extranjería”. “Si además sirve para evitar la especulación con un bien básico, como es la vivienda”, consideró adecuada su eliminación.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
AGQ/gja