REFORMA LABORAL. LAS ETT RECHAZAN QUE CEOE Y SINDICATOS LAS INCLUYAN EN LA NEGOCIACION SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la patronal de empresas de trabajo temporal GEESTA, Ricardo Rodríguez, declaró hoy a Servimedia que las negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo no son el foro adecuado ara abordar aspectos relacionados con las ETT, por lo que pidió a la patronal que no ceda a las presiones de UGT y CCOO.
Rodríguez recordó que las ETT tienen una normativa específica que las regula, y dijo que el foro donde se podría abordar todo lo relativo a estas empresas "tendría que contar con la presencia del sector. Sería lo lógico. Si se quiere plantear algún tema sobre la actividad de las ETT, entendemos que el sector tendría que estar en esas conversaciones para hacer sus propios planteamienos".
Según Rodríguez, GEESTA desconoce si se está haciendo un uso abusivo por parte de las empresas de los trabajadores que ceden las ETT, como denuncian los sindicatos. No descartó que pueda haber algunos abusos, pero dejó claro que también en determinados tipos de contratos y en algunos sectores y empresas "se dan situaciones que podríamos considerar abusivas o que fuerzan la norma".
No obstante, rechazó "de plano y de forma tajante que las ETT sean un caldo de cultivo específico de las irregulridades, entre otras razones porque las ETT en su propia actividad, por la normativa que las rige, tienen un grado de transparencia en su gestión y actividad que no tienen los demás sectores".
Rodríguez mostró su sorpresa por la posición que los sindicatos mantienen en las negociciones con CEOE en relación con las ETT, "cuando con esas mismas centrales sindicales hemos estado negociando el convenio que hemos firmado el 31 de enero de este año, con unas condiciones que ambos sindicatos han valorado postivamente".
CAMBIOS EN LA NORMATIVA
El responsable de GEESTA se mostró a favor de introducir algunos cambios en la normativa que regula las ETT, "pero son necesarios cambios, casi con absoluta seguridad, en algunos aspectos por lo menos, en una dirección diametralmente opuesta a la que plantean los sindicatos".
En este sentido, Rodríguez reclamó una presencia "mucho más amplia" de las ETT en el mercado del empleo temporal, lo que contrasta radicalmente con la intención de los sindicatos, que queren controlar y delimitar al máximo la utilización de las ETT, para evitar abusos y que las empresas cubran sus necesidades de empleo estable con trabajadores de las ETT.
Rodríguez indicó que han pedido a la CEOE que no ceda a la intención y las presiones de los sindicatos para abordar lo relativo a las ETT en esta negociación, porque "discutir la presencia o no de las ETT o la modificación de su normativa en una mesa en la que el sector no esté representado ni presente, no parece lo adecuado".
n su opinión, las negociaciones entre CEOE y UGT y CCOO para reformar el mercado laboral deben centrarse en normas de carácter general, no sectorial. Rodríguez concluyó afirmando que sería "impropio" trasladar este debate a un sector de actividad concreto, sobre todo cuando el sector afectado no está presente en la discusión.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1997
NLV