REFORMA LABORAL. CUEVAS, GUTIERREZ Y MENDE RETOMAN ESTA TARDE LOS ASUNTOS PENDIENTES DE LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las negociaciones entre empresarios y sindicatos para reformar el mercado laboral se retoman al más alto nivel. El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gutiérrez, se reunirán esta tarde para seguir negociando los temas que quedaron pendientes por el paréntesis de las vacaciones de Semana Santa.

Fuentes sindicales consultadas hoy po Servimedia indicaron que aunque en los últimos días de negociación se alcanzaron acuerdos importantes en materia de contratación y despido, todavía quedan asuntos relevantes por negociar, como los relativos a las empresas de trabajo temporal (ETT) y la negociación colectiva.

Según las previsiones de los sindicatos, la negociación continuará a lo largo de esta semana y a mediados de la próxima podría haber una reunión del plenario, tras la que se anunciaría públicamente el acuerdo. No obstante, señalaon que la firma formal no se producirá previsiblemente hasta finales de mes, una vez que los órganos de dirección de las diferentes organizaciones den el visto bueno al acuerdo.

Las fuentes sindicales consultadas indicaron que aún quedan "algunos flecos" pendientes en la redacción del apartado de contratación, concretamente algunos asuntos sobre los contratos temporales que permanecen, las mejoras que se introducen en algunos de ellos y la cobertura de los derechos sociales de los contratos de formacin y a tiempo parcial.

Además, también quedan por cerrar aspectos sobre las ETT y la negociación colectiva. Los sindicatos pretenden controlar y delimitar al máximo la utilización de las ETT por parte de las empresas, con el fin de evitar una utilización que consideran abusiva y en algunos casos fraudulenta.

En materia de negociación colectiva, quedan puntos importantes por concretar, explicaron las fuentes consultadas, como la nueva estructura de la negociación colectiva, las estructuras profesioales y salariales, la organización del trabajo, el reparto del trabajo y la limitación de las horas extraordinarias.

En cuanto a la reducción de jornada y el reparto del tiempo de trabajo, UGT y CCOO defienden la jornada de 35 horas semanales y la limitación de las horas extraordinarias, compensándose con tiempo de descanso las estrictamente necesarias.

Las fuentes sindicales consultadas explicaron que el asunto de la reducción de jornada no se cerrará totalmente en el acuerdo que negocian empresrios y sindicatos, y dijeron que en el acuerdo se reflejará el compromiso de que a través de la negociación colectiva de este año y los próximos se camine hacia el horizonte de las 35 horas semanales.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1997
NLV