REFORMA LABORAL. CCOO DICE QUE EL RECHAZO DE LA CEOE A REDUCIR LA JORNADA PUEDE PONER EN PELIGRO EL ACUERDO

- CEOE y sindicatos acuerdan cautelas para evitar un efecto sustitución en la contratación indefinida

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, declaró hoy a Servimedia que la negativa de la CEOE a adquirir ningún compromiso sobre reducción de jornada en las negociaciones sobre la reforma laboral es "un obstáculo importante" que inclusopodría poner en peligro el acuerdo.

Por su parte, fuentes de la CEOE consultadas por esta agencia insistieron en que la reducción de jornada "es un tema que se tiene que hablar entre los empresarios y los trabajadores de cada sector y de cada empresa en el momento de negociar su convenio colectivo".

Las mismas fuentes explicaron que la CEOE no puede adquirir ningún compromiso en esta materia dentro del acuerdo que se está negociando, porque, a su juicio, "no es la mesa adecuada para tratar estos emas", y dejaron claro que no cederán a las peticiones de los sindicatos en esta materia.

Las fuentes consultadas agregaron que, además, "en la práctica ya se ha demostrado que cuando eso se ha intentado imponer en algunos países se ha visto que no ha dado nunca como resultado mayor creación de empleo. Empíricamente se ha demostrado que no sirve de nada", aseguraron.

Según Javier Doz, la CEOE no quiere ni que se mencione en alguna parte del texto nada relativo a la reducción de jornada. Doz indic que "un cierre en bandas de la CEOE en este sentido podriá poner en peligro el acuerdo", porque "nuestra pretensión no es que del acuerdo salga una determinada reducción, sino que sea algo que sea tratado en la negociación colectiva, y eso es una pretensión moderada".

"Estamos muy avanzados como para que se vaya a romper el acuerdo", dijo, "pero al mismo tiempo nos parece una pretensión -la de la CEOE- muy excesiva, habida cuenta de cuál es el planteamiento sindical". No obstante, indicó que están inentando ver fórmulas que superen este escollo, aunque, a su juicio, es "muy difícil" por la postura que mantiene la patronal.

ALGUNOS AVANCES

Los empresarios y sindicatos continúan negociando los demás asuntos que siguen pendientes y han alcanzado algunos acuerdos, como el relativo a las cautelas para evitar la sustitución de los actuales trabajadores fijos por otros con el nuevo contrato indefinido que da derecho a una indemnización por despido más baja (33 días por año trabajado con un máximo de 2 mensualidades).

A este respecto, han llegado a un acuerdo para que no se contrate bajo esta modalidad en empresas que en los doce meses anteriores hubieran procedido a despidos objetivos declarados improcedentes o despidos colectivos y para puestos de la misma categoría o grupo profesional que los afectados por la extinción.

También han avanzado en lo relativo a Empresas de Trabajo Temporal (ETT), y han acordado crear un grupo de trabajo, en el que también participaría la Administración, para abrdar las cuestiones relativas a estas empresas. Además, están de acuerdo en que la representación sindical de los trabajadores cedidos por las ETT la tengan los delegados de la empresa a la que han sido cedidos.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
NLV