Guerra en Ucrania
Rectores, sociedades científicas y asociaciones médicas piden a Sánchez que acoja a investigadores ucranianos
-También piden congelar "de inmediato" la cooperación científica española con instituciones estatales de Rusia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Crue Universidades Españolas, la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) sugirieron este miércoles al Gobierno ofrecer "programas de acogida a investigadoras e investigadores ucranianos que se vean forzados a abandonar su país".
Así lo aseguraron en un comunicado conjunto que elaboraron con motivo de la invasión rusa de Ucrania, en el que también llamaron al Ejecutivo español a "afianzar y proteger la relación con la comunidad científica ucraniana, así como la promoción de proyectos de investigación bilaterales y aquellos que implican el desarrollo y la explotación de infraestructuras científicas".
Las citadas organizaciones apelaron a apoyar a la población ucraniana y a su comunidad científica "en esta dramática e injustificada situación provocada por la invasión de Rusia de sus territorios".
"Estas instituciones consideran la agresión rusa como un ataque a los valores de la libertad y la democracia, fundamentos de la libertad en la investigación y de las oportunidades de cooperación académica internacional".
En este contexto, "Crue, Cosce y Facme recomiendan que si existiera cooperación científica española con instituciones estatales de Rusia se congelen con efecto inmediato hasta nuevo aviso", aunque son "conscientes de que muchos proyectos científicos se verán afectados por esta recomendación", aunque mostraron su "solidaridad" con los científicos rusos "que expresan su consternación ante la invasión de Ucrania".
Finalmente, las entidades científicas firmantes resaltaron que "la ciencia tiene un papel relevante en la construcción de la paz".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
AHP/gja