REACCIONES A LAS RECOMENDACIONES DEL FMI. (CRONICA RESUMEN) -----------------------------------------------------------

- Sólo uevas (CEOE) defiende las tesis del Fondo Monetario

MADRID
SERVIMEDIA

Las últimas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno español para que legalice el despido libre y reduzca las prestaciones y el gasto social no han sentado bien a un amplio espectro de la opinión pública y han sido rechazadas incluso por el Ejecutivo.

A la cabeza de las críticas se han situado buena parte de los partidos políticos y de las formaciones sindicales, mientras que el patrón de ls empresarios, José María Cuevas, afirmaba en un encuentro con periodistas que las recomendaciones del FMI son "absolutamente necesarias".

Los ministros de Economía, Pedro Solbes, y de Trabajo, José Antonio Griñán, encabezaron las críticas desde las filas socialistas y del Gobierno. Griñán calificó de "ultraliberales" los "consejos" dados por la autoridad monetaria internacional y se permitió apuntar que en esas manifestaciones "puede que haya algún interés más allá de lo estrictamente político".

En cualquier caso, Griñán señaló que sus diferencias con los responsables del FMI sobre el sistema de pensiones son las propias entre un liberal y un socialdemocráta, y advirtió que es un error querer convertir en ciencia las ideas políticas.

El titular de Economía, Pedro Solbes, reiteró las valoraciones que ya hiciera el domingo y afirmó que el FMI saca conclusiones precipitadas sobre la reforma del mercado laboral en España.

"CAPITALISMO SALVAJE"

Tampoco Anguita, el líder de Izquierda Unida, e anduvo con rodeos y aseguró ante los micrófonos de RNE que lo que pretende el FMI es "volver al capitalismo más puro y salvaje". Además, recalcó el peligro que, a su juicio, encierra la política del Gobierno de irse aproximando a esas recomendaciones.

También el 'lehendakari' José Antonio Ardanza, del PNV, salió al paso de las recomendaciones del FMI, al asegurar que tanto el despido libre como el recorte de pensiones son dos medidas que el PNV no comparte y que se corresponden con una línea neolibeal que Europa no ha seguido.

Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, aseguró en Sevilla que el sistema de pensiones español no está en quiebra, aunque "hay que revisarlo", y calificó de "debate interesado" los consejos del FMI.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, fue más radical en sus manifestaciones al calificar las recomendaciones del FMI de "estúpidas", aunque reconoció su temor a que el Gobierno de Felipe González pueda ponerlas en marcha. ara el líder de UGT, "sus recetas no tienen ningún tipo de credibilidad".

Otra fuerza sindical que respondió al mensaje de la autoridad monetaria internacional fue USO, cuyos responsables señalaron que son impensables nuevas medidas de este tipo en estos momentos, "cuando ya existen suficientes para minar la capacidad adquisitiva de las pensiones y demasiadas para garantizar un despido sin demasiados costes y con prestaciones posteriores ínfimas".

La nota discordante llegó de los empresarios, secor más beneficiado por la recomendación del Fondo. El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, indicó que dichas medidas son "absolutamente necesarias para una economía competitiva" y agregó que la revisión del sistema de pensiones es una idea lanzada a la opinión pública por él mismo hace dos o tres años.

Más cauto se mostró respecto a la posible implantación del despido libre en España. Según Cuevas, lo que defiende la CEOE es un despido "justo", con causas concretas e indemnizaciones "raconales" y que no tenga que estar sujeto a la autoridad laboral, sino a la de los jueces, para determinar si hay o no irregularidades en su administración.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
G