IPC

RATO DIRIGE UN FORO SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DIRIGIDO A RESPONSABLES POLÍTICOS

- Se desarrollará durante tres días en la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El ex vicepresidente económico y ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato, inauguró hoy en el salón de actos de la Asamblea de Madrid un foro sobre "la situación de cambio en la economía mundial", dirigido por él, destinado a responsables políticos.

El citado curso, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá de Henares, cuyo rector, Virgilio Zapatero, participó, junto a la presidenta de la Cámara regional, Elvira Rodríguez, en el acto inaugural, se celebrará hasta el 17 de enero.

Rato explicó que fue el propio rector quien le ofreció colaborar con el citado centro de estudios.

Sobre sus anteriores responsabilidades, dijo que ha aprendido "la importancia de los mercados de capitales y de los flujos financieros en el devenir de las economías". "La interrelación entre la economía real y financiera siempre ha existido y se ha incrementado", aseguró.

El objeto del foro, que está dirigido a altos cargos de las distintas administraciones, fundamentalmente a aquellos con responsabilidad en temas de economía y presupuestos, es "contribuir a mejorar la capacidad de abordar la compleja red de nuevos retos en cuestiones económicas, y sobre todo, a entender cómo la nueva economía global afecta a la economía einstituciones de nuestro país".

Por su parte, la presidenta de la Asamblea explicó que este foro es una "oportunidad para todos porque nos permite tomar las medidas adecuadas para los ciudadanos". Citó, para definir la actual situación económica, una frase de José Ortega y Gasset: "No sabemos lo que nos pasa, y eso es precisamente lo que nos pasa".

Virgilio Zapatero afirmó que este centro de estudios es un "lugar de reflexión, en un clima de serenidad y sin partidismos, para que académicos y responsables públicos puedan discutir sobre problemas de nuestro tiempo".

Hoy participarán en este foro, Jaime Caruana, del Fondo Monetario Internacional; Randall Kroszner, de la Reserva Federal EEUU; Miguel Martín, de la Asociación Española de Banca, y Guillermo de la Dehesa, del Center For Economic Policy Research.

Mañana intervendrán José Manuel González Páramo, del Banco Central Europeo; Luis Maldonado, del Fondo Monetario Internacional; José Luis Escrivá, del BBVA, y Jesús Fernández Villaverde, de la Universidad de Pennsylvania.

El sábado hablarán Alberto Nadal, de la Oficina Comercial de España en Washington; Emilio Ontiveros, de Analistas Financieros Internacionales; Josá Viñals, del Banco de España, y Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
I