Elecciones gallegas

Rajoy dice que los españoles no quieren que gobiernen "los que le dan indultos a los independentistas” y “los amigos de Putin”

MADRID PONTEVEDRA
SERVIMEDIA

El exjefe del Ejecutivo y presidente de honor del PPdeG, Mariano Rajoy, señaló este sábado que una “poderosa razón” para votar al presidente de Galicia y candidato de los populares a la reelección, Alfonso Rueda, es que los españoles no quieren que gobiernen "los que dan indultos a los independentistas, ni los que suprimen el delito de sedición ni los amigos de Putin”.

Así lo indicó Rajoy durante su intervención en el acto central de campaña celebrado en la mítica plaza de toros de Pontevedra, en el que también participaron el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Galicia y candidato popular a la reelección, Alfonso Rueda, y la candidata número tres por la provincia de Pontevedra, María Martínez.

Señaló que esta plaza de toros le trae “los mejores recuerdos”, ya que “esta historia que hoy repetimos”, comenzó el 14 de febrero de 2009, “nuestro primer mitin aquí”. “Hace casi 15 años y pocos días después, el 1 de marzo de 2009, Alberto Núñez Feijóo fue elegido presidente de la Xunta de Galicia”, recordó.

“Estaban entonces por aquí esos que vosotros recordáis y si no recordáis es igual porque nadie se pierde nada”, ironizó Rajoy haciendo alusión al PSOE de Galicia y al BNG. “Dejaron de gobernar, siguen a la espera y lo que les queda”, destacó.

Tras repasar otros mítines celebrados en esta plaza de toros de Pontevedra, sucedidos de victorias electorales, Rajoy hizo especial énfasis en las elecciones del pasado 23 de julio porque “conviene recordar” que el PP ganó las elecciones y "somos la primera fuerza política de España”.

GOBIERNO “FRANKENSTEIN”

Sin embargo, criticó que un Gobierno “Frankenstein poco respetuoso con los resultados de las urnas nos impidió gobernar”. La “única” conclusión de esto, señaló Rajoy, es que “no se puede volver a repetir, ni en España ni en Galicia” porque, auguró, la situación “no va a acabar bien, sino al tiempo”.

“No vengo a hablar del Gobierno porque ustedes no se han portado tan mal para que yo traiga a la cabeza algunas cosas que no deberían tener y no quiero que por eso se me acuse de provocarle a nadie alguna pesadilla o incluso un síncope, por tanto, vamos a hablar de cosas agradables”, bromeó Rajoy.

Centrándose en Rueda, puso en valor que el presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP a la reelección ha dado “estabilidad, sosiego, serenidad y calma” a la política gallega, mientras otros han dado “división, politización, bronca, problemas, follones y desprestigio para todos los españoles”.

AMNISTÍA

Por ello, Rajoy incidió en que “no queremos que nos gobiernen” los que “le dan a Bildu la Alcaldía de Pamplona frente a la victoria de UPN”, ni los que “blanquean a ETA”, ni los que dicen que “van a perdonar la deuda” a Cataluña en “detrimento del resto de los españoles”. “No queremos que nos gobiernen Puigdemont y Otegui y no queremos la amnistía”, señaló.

En este sentido, subrayó que la amnistía sólo tiene como objetivo “siete votos” y quiere que los que “violaron la ley y la Constitución sean los buenos”, mientras que los jueces, fiscales y el Gobierno que aplicó el artículo 155 de la Constitución e hizo que “se cumpliera la ley en España” ahora “parece que vamos a ser los malos”. “No queremos esa amnistía”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2024
BMG/mjg