RAJOY ESPERA QUE PEDRO BARATO ACEPTE SER CANDIDATO A CASTILLA-LA MANCHA PARA CERRAR LA LISTA A LAS AUTONOMICAS DE 2007 - Ignacio Echániz sigue siendo el preferido por la dirección nacional si Barato declina la oferta de Rajoy
- Todos los demás candidatos autonómicos están confirmados desde hace semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, tiene que tomar en los próximos días una decisión definitiva sobre el candidato que presentará a la Junta de Castilla-La Mancha en las elecciones autonómicas de 2007, para lo que está tratando de convencer al empresario Pedro Barato.
Rajoy ha mantenido varias reuniones en el últimos mes con el líder de la asociación agraria Asaja para conseguir que acepte el reto, pero Barato ha aplazado siempre la decisión y ha planteado diversas objeciones y condiciones para encabezar la candidatura de los populares en esta región.
El plazo de tiempo que Rajoy ha dado a Barato para reflexionar se acaba, ya que el Comité Electoral Nacional del PP tiene previsto reunirse este próximo jueves para aprobar definitivamente los cabezas de lista que esta formación presentará en cada una de las comunidades autónomas en los comicios del próximo año.
Tras el rechazo del presidente del PP de Castilla-La Mancha, José Manuel Molina, a competir por el gobierno de la Junta con el socialista José María Barreda, Rajoy comenzó a buscar alternativas. Barato es la que más gusta al líder de los populares, aunque otros altos dirigentes del partido apuestan por el diputado Ignacio Echániz o la senadora Carmen Fúnez.
Sin embargo, la primera opción que se planteó, a iniciativa del propio Molina, fue la del diputado Alejandro Ballestero, que en los dos últimos años se ha convertido en la "mano derecha" del actual alcade de Toledo y que está plenamente confíado en que la dirección nacional le designe como candidato autonómico.
Ballestero cuenta con el apoyo incondicional, además del propio Molina, de los presidentes provinciales de Albacete y Toledo. Sin embargo, tanto Rajoy como Ángel Acebes, secretario general del PP, recelan de su candidatura por distintos motivos y siguen prefiriendo que Echániz sea el candidato si Barato declina definitivamente la oferta que en varias ocasiones le han planteado.
MUCHOS PARECIDOS CON SUAREZ ILLANA
La candidatura de Barato contaría con el beneplácito directo de Rajoy, pero sería mal recibida por muchos sectores del Partido Popular, tanto en la dirección nacional como, sobre todo, en Castilla-La Mancha. La situación recuerda por completo a hace cuatro años, cuando un grupo de dirigentes encabezado por Javier Arenas convenció a José María Aznar para que nombrase candidata autonómico a Adolfo Suárez Illana, hijo del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez.
Fue toda una sorpresa, ya que Suárez Illana acababa de afiliarse al partido pocos meses antes y no tenía ninguna relación con el PP de Castilla-La Mancha. Sin embargo, el partido le recibió con mucha ilusión ante su buena valoración en las encuestas y, un año después, le despidió con una gran decepción tras perder en las urnas frente a José Bono por más de 20 puntos de diferencia. Lo que inicialmente parecía un mirlo blanco acabó en absoluto fracaso.
La dirección nacional del PP está dispuesta a repetir una operación similar en 2007 con Pedro Barato. El presidente de Asaja ni siquiera está afiliado al PP, pero entre sus condiciones para aceptar el reto ha exigido tomar las riendas del partido regional por completo, para lo que podría ser necesario convocar un congreso extraordinario o convencer a Molina para que le cediera el testigo por voluntad propia en el Comité Ejecutivo Regional.
Barato ha expresado sus reticencias a ser candidato, entre otros, por motivos familiares. Sin embargo, en las diversas reuniones que ha mantenido con Rajoy nunca ha rechazado por completo la oferta, por lo que el líder del PP sigue confiado en que acepte ser candidato antes del jueves para que sea propuesto por el Comité Electoral de Castilla-La Mancha y ratificado a continuación por el Comité Electoral Nacional.
POCAS NOVEDADES EN EL RESTO DE CANDIDATOS
El resto de los candidatos autonómicos del Partido Popular están cerrados desde hace meses. Todos los que gobiernan repetirán en las elecciones de mayo de 2007: Esperanza Aguirre, en Madrid; Francisco Camps, en la Comunidad Valenciana; Jaume Matas, en Baleares; Ramón Luis Valcárcel, en Murcia; Juan Vicente Herrera, en Castilla y León; y Pedro Sanz, en La Rioja.
También repiten la mayoría de los que perdieron los comicios hace tres años y que han estado ejerciendo labores de oposición desde entonces: Carlos Floriano, en Extremadura; José Manuel Soria, en Canarias; Ovidio Sánchez, en Asturias; y Gustavo Alcalde, en Aragón.
La candidatura de Ovidio Sánchez en Asturias está generando muchas tensiones en el partido regional, ya que un amplio sector liderado por Juan Morales se opone a que el actual presidente vuelva a repetir tras varios fracasos electorales. La dirección nacional del PP hubiera preferido presentar como candidato al ex ministro Francisco Álvarez-Cascos, pero nadie de la calle Génova, ni siquiera el propio Rajoy, le ha llegado a plantear tal posibilidad.
Las únicas novedades para 2007 llegarán en Cantabria y Castilla-La Mancha, la única región que todavía está por decidir a expensas de lo que haga Barato. En Cantabria, donde el PP ganó las elecciones hace tres años y se quedó sin gobernar por la alianza del PSOE con el Partido Regionalista de Miguel Ángel Revilla, habrá un nuevo candidato. Se trata de Ignacio de Diego, hasta ahora alcalde de la localidad de Astillero y que en el último congreso del partido fue elegido presidente regional.
Pese a las reticencias iniciales, De Diego ha optado finalmente por presentarse a la comunidad tras los diversos intentos que Rajoy y Acebes han llevado a cabo para que el actual alcalde de Santander, Gonzalo Piñeiro, diese el salto a la política autonómica y que éste ha rechazado para dedicarse por completo a los negocios familiares.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2006
A