LAS RADIOS COMERCIALES PIDEN AL GOBIERNO UN NUEVO MARCO LEGAL QUE NO PONGA EN PELIGRO LA PLURALIDAD Y ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) pidió hoy al Gobierno un nuevo marco legal para el sector que elimine las tabas administrativas que "dificultan" el desarrollo de estas empresas y compromenten la pluralidad informativa y la estabilidad económica.
La AERC hizo público hoy un comunicado ante el auto de ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, que declaró anulable el acuerdo del Consejo de Ministros de 1994 que autorizaba la concentración de la gestión de la SER y Antena 3 Radio, y ante el requerimiento de la Dirección General de la Competencia a las partes para la ejecución de dicha sentencia.
"Ma allá de las distintas posiciones empresariales de sus miembros en el desarrollo de este expediente, la AERC considera urgente una actualización normativa acorde con la evolución del sector de la radio, cuya oferta se ha enriquecido en los últimos años con la puesta en marcha de 350 nuevas emisoras y con el reforzamiento del papel de las grandes cadenas dentro de un mapa plural", señala en la nota.
La AERC urge al Gobierno, que impulsa un nuevo marco legal para el sector, y a los distintos grupos parlmentarios, que en su momento lo han de debatir en las Cortes, a que, al igual que ha sucedido en otros sectores y servicios, "liberen a las empresas radiofónicas de las trabas administrativas que dificultan su desarrollo y comprometen su estabilidad e independencia empresarial".
Las radios comerciales reiteran su sentir unánime, que ya trasladó en su día a las máximas instancias administrativas, de que "el pluralismo en la actividad radiofónica privada, que está suficientemente garantizado en España, n su conjunto, a través de 2.793 emisoras legales, quede encomendado a las normas generales de la competencia, sin otras limitaciones legales de carácter especial, ya que la determinación de las líneas programáticas corresponde exclusivamente a la autonomía de las empresas".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
J