LAS RADIOS COMERCIALES MUESTRAN SU PREOCUPACION Y DESASOSIEGO POR EL APLAZAMIENTO DE LA LEY AUDIOVISUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), Javier González Ferrari, mostr hoy su "disgusto", "preocupación" y "desasosiego" por el aplazamiento de la aprobación de la Ley Audiovisual.
En rueda de prensa tras la celebración de la Asamblea General de la AERC, González Ferrari lamentó que no se haya aprobado la citada ley en esta legislatura, porque prorroga la situación del sector radiofónico.
"Este es un sector que está sometido a una muy fuerte regulación y nosotros aspiramos, como radio comercial, a una desregulación del sector que nos permita planificar nuestro negoio a medio y largo plazo", explicó González Ferrari.
No obstante, el también presidente de Onda Cero señaló que este aplazamiento no perjudica la interlocución con la Administración, "que es fluida".
En relación a la sustitución del actual ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, que se presentará a las elecciones catalanas del próximo mes de octubre, el secretario general de la AERC, Alfonso Ruiz de Assín, dijo que "confíamos en que no conlleve un cambio de política".
"Aunque entendems que la ley tiene algún tropiezo por el calendario parlamentario, nos gustaría pensar que un cambio de ministro no conlleve un cambio de política", añadió.
Pese a esta preocupación, la AERC considera satisfactoria la aprobación en los Presupuestos Generales del Estado de la renovación automática de las emisoras, la no inclusión de publicidad en Radio Nacional y la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual.
ESTANCAMIENTO
Por otra parte, González Ferrari señaló que el sector está "muy nquieto" con el "estancamiento" de la implantación de la radio digital en España. El presidente de Onda Cero pidió apoyo al Gobierno para que las emisoras no tengan que soportar solas los costes de la expansión de la radio digital.
"Necesitamos ver el retorno de esa gran inversión. No vemos la demanda de la radio digital. Nos gustaría que la Administración fuese consciente de lo que estamos soportando. No tiene visos de resolverse si no a través de una larga transición de convivencia entre la radio anlógica y la digital", dijo.
En conclusión, la AERC solicita al Gobierno un mayor espectro radioeléctrico, para garantizar que todos los operadores analógicos dispongan de emisora digital. Además, solicitaron al Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para rebajar precio de los receptores.
Según dijo Ruiz de Assín, en España en la actualidad sólo se han vendido varios cientos de receptores de radio digital.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
J