LAS RADIOS COMERCIALES CRITICAN A LA JUNTA DE EXTREMADURA POR NO RENOVAR LA LICENCIA DE CINCO EMISORAS
-"Se repite lo ocurrido con la Cope en Cataluña", advierte Ruiz de Assín
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), Alfonso Ruiz de Assín, criticó hoy ala Junta de Extremadura por denegar la renovación de cinco licencias de emisión en FM a otras tanta empresas radiofónicas.
En declaraciones a Servimedia, Ruiz de Assín subrayó que la AERC aún no conoce la resolución en la que el Gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra expone sus razones para denegar la renovación. "Si los motivos son los que han aparecido hoy en la prensa, la asociación se opone frontalmente a la decisión de la Junta de Extremadura", indicó.
El consejero de Educación, Ciencia y ecnología de Extremadura, Luis Millán Vázquez de Miguel, explicó ayer que la decisión de no renovar esas licencias se ha debido a la existencia de concesiones sin la autorización de la administración extremeña, a que no se han explotado directamente las emisoras y a otros incumplimientos de índole legal y administrativa.
"En Extremadura se repite el caso de las emisoras de la Cope en Cataluña. La AERC defiende que la renovación de licencias sea automática, a menos que se haya incumplido una condición sencial de la concesión, algo que parece no haber ocurrido en el caso de las emisoras de Extremadura", explicó el portavoz de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial.
Si las emisoras que han perdido la licencia han cometido alguna falta administrativa lo más lógico sería, según Ruiz de Assín, abrir un expediente sancionador, "nunca privar a los oyentes del servicio que presta la radio".
Ruiz de Assín recalcó que los gobiernos regionales no pueden utilizar la concesión de frecuencias de M como premio o castigo a determinadas opciones empresarialesm y añadió que "la renovación y supervivencia de las emisoras está protegida por el principio de libertad de expresión".
Finalmente, expresó el apoyo de la asociación a los radiodifusores "víctimas" de la decisión de la Junta de Extremadura y mostró su confianza en que la resolución de la administración regional sea rectificada.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
J