RADIO DIGITAL. LAS CADENAS COMERCIALES REIVINDICAN DERECHO PREFERENTE EN EL REPARTO DE LAS NUEVAS CONCESIONES DIGITALES

-Rafael Pérez del Puerto, nuevo presidente de la AERC

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) reivindicó hoy un derecho preferente para los actuales operadores privados de radi en el reparto de las nuevas concesiones que otorgará el Gobierno para explotar la radio digital.

LA AERC celebró hoy su asamblea general, en la que fue elegido nuevo presidente Rafael Pérez del Puerto, director general de la Cadena Cope, puesto de carácter rotativo y que desempeñará durante los próximos dos años.

Augusto Delkader, consejero delegado de Unión Radio y hasta hoy presidente de la AERC, explicó hoy en rueda de prensa que las cadenas privadas apoyan el Plan Técnico Nacional de Radiodiusión Sonora Digital, aunque pidió al Gobierno prudencia en la aplicación y en la elaboración del reglamento que lo desarrollará.

Delkader recordó que el Gobierno piensa realizar la reglamentación mediante real decreto y advirtió de que los radiodifusores actuales no tienen reconocido ningún derecho preferente para acceder a las concesiones digitales con criterios de proporcionalidad equivalentes al actual mapa radiofónico analógico.

El Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora Digital elabordo por el Ministerio de Fomento incrementará la oferta en 18 programas de ámbito estatal, 12 programas de cobertura regional y 6 o más programas de ámbito local (en función de las condiciones técnicas de cada localidad).

El pasado lunes, en los cursos de verano de El Escorial, Delkader dijo que "sería de todo punto inadmisible que al socaire de la introducción de una nueva tecnología se efectuara una modificación del mapa de la radio española y a los operadores de toda la vida se nos condenara a la diisión de la radio analógica".

Delkader insistió hoy en que otro de los problemas para lograr la rápida implantación de la radio digital es el económico, ya que para sintonizar emisiones en sistema digital se precisa de receptores digitales cuyo precio de mercado ronda la 150.000 pesetas. Por ello, pidió un esfuerzo de inversión a la industria electrónica, para conseguir que los receptores sean más asequibles.

APOYO A LA COPE

La asamblea de la AERC reiteró hoy una vez más su apoyo a la Cadena Coe, después de que la Generalitat de Cataluña decidiera no renovar tres licencias de esta cadena de emisoras en la comunidad que preside Jordi Pujol.

Con el fin de evitar que se repitan situaciones como ésta, Delkader aseguró que la AERC ha obtenido el compromiso del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de clarificar desde el punto de vista legislativo el proceso de renovación de concesiones.

Las cadenas de radio piden que la ley establezca que la renovación de las concesiones sea automática-salvo infracciones graves- para lograr la "estabilidad que necesita el sector", según Delkader.

Por último, Delkader recordó que el rey Juan Carlos ha sido distinguido por la Asociación Internacional de Radiodifusión Comercial (AIR) con el Reconocimiento Extraordinario a la Defensa de la Libertad de Expresión del Pensamiento.

Dicha distinción, adoptada en la XXIX Asamblea General de la AIR celebrada el pasado mes de mayo en Washington, reconoce la "elevadísma contribución" del Rey "a la defensa,vigorización y consolidación de los valores humanos y de la democracia en el mundo".

La AIR, que otorga esta distinción por primera vez, reúne a más de 17.000 emisoras de radio y televisión en América y Europa. Su objetivo es defender la libertad de expresión y los criterios de los operadores privados en los dos continentes.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1999
J