LA RADIFUSIÓN COMERCIAL DENUNCIA QUE EL PROBLEMA DE LAS EMISORAS "PIRATAS" "PERSISTE EN TODA SU GRAVEDAD"
- El consejero delegado de la COPE, elegido nuevo presidente de la AERC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Radiodifuión Comercial (AERC) aprobó hoy en su asamblea general una nota en la que denuncia que el problema de las emisoras "piratas" "persiste en toda su gravedad".
La nota destacó que "hoy en España existen al menos 2.275 emisoras ilegales, frente a las 1.281 emisoras privadas legales, y siguen operando en la impunidad auténticas cadenas de emisoras ilegales sobre cuya existencia no cabe ya alegar desconocimiento: todas han sido denunciadas por la AERC ante el Ministerio de Industria y Comercio y ante las 17 comunidades autónomas".
La AERC destacó que ha constatado que tanto el Ministerio de Industria como la totalidad de las comunidades autónomas han reconocido este problema y han mostrado su actitud decidida a actuar coordinadamente "para resolverlo de unavez por todas".
Además, esta asociación pide al Gobierno que el Plan Técnico de Emisoras de FM en el que trabaja "no rebaje los estándares técnicos existentes a fin de no dañar la calidad de las emisiones radiofónicas".
Asimismo, instan al Ejecutivo a que mientras se concluya el citado plan, la Administración central y los Gobierno autónomos refuercen la labor inspectora para erradicar la "piratería" radiofónica.
Durante la asamblea se nombró al nuevo presidente de la AERC, Rafael Pérez del Puerto, que es consejero delegado de la Cadena Cope.
El presidente saliente de AERC Daniel Gavela, director general de la Cadena Ser, subrayó "la gravísima" situación de la "piratería" radiofónica en España y añadió que, por primera vez, hay voluntad por parte del Gobierno y de las comunidades autónomas de combatir este problema.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
J