PUJOL ADVIERTE QUE CATALUÑA NO DEBE DEJARSE ARRASTAR POR EL CLIMA "NEGATIVO Y DESTRUCTIVO" QUE VIVE LA POLITICA ESPAÑOLA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó hoy que Cataluña no debe dejarse arrastrar por el clima "negativo y destructivo" qu vive la política española, al considerar que la región catalana ha creado otro que es "constructivo" y del que "los catalanes nos tenemos que sentir orgullosos y tenemos que conservar".

Pujol, que hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión de su Gobierno, se preguntó "¿por qué nos tenemos que dejar arrastrar por esta especie de torbellino hacia la agresión y el embrutecimiento general?", tras negarse a opinar sobre la comparecencia de Felipe González mañana en el Congrso para hablar de la trama de los GAL.

El presidente catalán no quiso avanzar la postura que defenderá el grupo parlamentario de CiU y se remitió a las explicaciones que dará el portavoz, Joaquim Molins. "No me hagan hablar cada día de estos problemas, de estos escándalos y de estos intentos de destrucción que hay en la política española", pidió a los periodistas.

Pujol se mostró comprensivo con la imposibilidad del Gobierno para hacer frente a la revisión del sistema de financiación autonómica "or diversas razones" e indicó que "llevando las cosas a un grado extremo de comprensión" CiU podía aceptar un retraso de esta negociación.

No obstante, añadió, tendrían que proponerse soluciones alternativas como "prorrogar un año más la cesión fijada en el 15 por ciento del IRPF" y que "la nueva fórmula tenga efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 1996", fecha en la que está previsto que entre en vigor el nuevo sistema.

El presidente catalán se refirió también a la reunión de la Comisió Mixta de Traspasos Estado-Generalitat que tendrá lugar mañana y destacó la importancia de las cuestiones que deben aprobarse: el traspaso del personal de la Administración de Justicia y del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA).

Respecto a la negociación de los Presupuestos para 1996, comentó que los nacionalistas catalanes no han planteado al Gobierno central "nada de reforma laboral" y precisó que la propuesta de CiU de contrato estable con despido pactado era "sólo una propuesta, no una etición".

Agregó que "si no gusta, buscaremos otra fórmula", siempre que la finalidad sea buscar una solución que cree estabilidad en el mercado laboral.

La exigencia de CiU a la hora de plantear los recortes presupuestarios es, dijo, "que no afecten ni a las pensiones, ni a la sanidad, ni a la aplicación de la reforma educativa ni a las ayudas a las empresas y las transferencias autonómicas".

INTERVENCION EN BOSNIA

Por otra parte, se mostró partidario de una intervención militar selectivaen Bosnia y del levantamiento del embargo de la venta de armas si la intervención no se realiza.

En este sentido, pidió al presidente del Gobierno que dé "un puñetazo sobre la mesa" en función de su condición de mandatario de la Unión Europea respecto al conflicto en los Balcanes y explicó que ya se lo había pedido por teléfono y a través de una carta.

Agregó que "se debería levantar el sitio de Sarajevo" y defendió la necesidad de "un discurso no estrictamente político", en detrimento del "lenguje diplomático".

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
C