Investidura
El PSOE ve como un “movimiento” de Junts contra la unilateralidad que no secundase el referéndum que pedía la CUP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE entendió como un “movimiento” de Junts contra la unilateralidad en sus acciones para lograr la independencia de Cataluña que la semana pasada no secundase el referéndum que pedía la CUP en el Parlamento catalán.
Este gesto lo puso en valor el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, cuando se le preguntó en rueda de prensa si había algún tipo de contrapartida por parte de Junts tras el acuerdo firmado con los socialistas para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Se trata de “abrir un nuevo tiempo” porque “hasta ahora nos estábamos dando la espalda” y como “el movimiento se demuestra andando” dijo que se “empezó cuando en el Parlament no votaron a favor de una propuesta que quería poner en marcha un referéndum unilateral” y que promovió la CUP. “El movimiento se demostrará andando cuando vote a favor de una ley de amnistía” y reiteró que “todo tiene que estar en el marco de la Constitución”.
Por otra parte, López hizo hincapié en que lo que se dice en una tribuna “no es gratis” y todo tiene consecuencias”, de manera que se mostró “radicalmente a favor de celebrar cuantas manifestaciones se quieran celebrar, pero absolutamente en contra de qué se dice para convocarlas” y aludió a los términos “enemigos de España” porque, explicó, cuando “somos enemigos el grito, es a por ellos” y de ahí que haya persecuciones “al más puro estilo nazi” contra dirigentes y sedes socialistas.
Así las cosas, insistió en que “nada es gratis en tribuna” y algún responsable político debe asumir la “responsabilidad de no decir estas cosas” que se están escuchando en las protestas de los últimos días porque “alienta y alimenta” ciertos discursos.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
MML/BMG/gja