Elecciones 23-J

PSOE y Sumar afean a ERC que votara contra la reforma laboral después de defender los tres el empleo estable

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces parlamentarios del PSOE, Sumar y ERC, Patxi López, Aina Vidal y Gabriel Rufián, se enzarzaron este jueves en reproches de los dos primeros al tercero por votar su formación en contra de la reforma laboral después de coincidir los tres en que el empleo tiene que ser estable y de calidad.

Lo hicieron en el bloque de Políticas Sociales del debate entre los portavoces de los siete grupos parlamentarios de la pasada legislatura, organizado por RTVE, con la salvedad de que Aina Vidal representó a Sumar como heredero de Unidas Podemos.

El bloque lo inició el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien comenzó diciendo que a los españoles les preocupa la falta de oportunidades y que la mejor política social es la que genera empleo, lo contrario de lo que, a su juicio, genera la izquierda.

También denunció que en España no haya un sistema sanitario y lingüístico únicos, y la inseguridad generada, según él, por el multiculturalismo, que no se combate rebajando penas sino aumentándolas “para garantizar la ley y el orden”.

El de ERC, Gabriel Rufián, se acogió a estas últimas palabras para decir que le preocupa el delincuente de Abu Dhabi, en alusión al rey Juan Carlos, del que ya se había acordado en su primera intervención en el bloque económico para pedir que le afecte el impuesto a las grandes fortunas. Además, matizó a Espinosa que la mejor política social es crear empleo estable, no empleo "esclavo". Espinosa le acusó de querer generar dependencia con subvenciones.

El del PSOE, Patxi López, dio la razón a Rufián, pero él y la de Sumar, Aina Vidal, aprovecharon para echarle en cara que ERC votó en contra de la reforma laboral que supuestamente crea ese empleo de calidad. El portavoz catalán precisó que él está contento con que haya más indefinidos pero que le gustaría que el despido fuera más caro, motivo principal por el que ERC y Bildu votaron en contra de dicha reforma.

Hablando de esa ley impulsada por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, volvió a pedir información sobre los fijos discontinuos que, según los populares, son también parados en la práctica durante la mayor parte del año aunque no figuren como tales.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2023
KRT/clc