EL PSOE RECLAMA QUE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO SE SITUE EN 1995 EN UN MINIMO DEL 0,35% DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista presentó hoy una enmienda de sustitución a la proposición no de ley de Izquierda Unida (IU) sobre ayuda oficial al desarrollo, en la que reclama que en el ejericio de 1995 España se sitúe, como mínimo, en la media de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que en la actualidad se cifra en el 0,35 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

La iniciativa de los socialistas defiende igualmente que la cooperación con los países más necesitados experimente un crecimiento sostenido y progresivo en los próximos ejercicios presupuestarios, con el fin de conseguir el objetivo marcado de llegar al 0,7 por ciento del PIB en el año 2000.

Igualmente,el PSOE solicita que, en la medida de las posibilidades económicas del país, y a través de proyectos concretos presentados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, se pueda acelerar ese calendario para llegar lo antes posible a la cifra del 0,7.

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, que hoy presentó en rueda de prensa la iniciativa, destacó que España es un país "donante y solidario", que quiere cumplir lo antes posible con el reto del 0,7 por ciento aunque quiere hacerlo de una forma racional y de acuerdo con las posibilidades económicas reales.

Para apoyar sus afirmaciones, Caldera subrayó que la ayuda oficial en el presente ejercicio asciende a un total de 177.000 millones de pesetas y que los presupuestos del año próximo recogen una cantidad que supone el 0,28 por ciento del PIB.

Asimismo, expresó su confianza en que la propuesta de su grupo cuente con el respaldo unánime de las restantes fuerzas políticas y en que sea acogida favorablemnte por los miembros de la Plataforma del 0,7 por ciento, que permanecen acampados frente a la sede del Ministerio de Economía.

LLAMAMIENTO A LA FAMILIA

Por otra parte, Caldera hizo un llamamiento a las familias españolas para que, en el marco de sus posibilidades, ayuden también de forma continuada a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en su tarea de colaboración con los países más necesitados.

En este sentido, insistió en que este tipo de ayudas debe ser permanente, sin qu tengan que ser tragedias como las de Ruanda las que sacudan y sensibilicen a la opinión pública sobre el problema de la colaboración con los pueblos subdesarrollados.

El diputado socialista por Alicante Jorge Cremades resaltó que la propuesta socialista posibilitará un incremento presupuestario de 70.000 millones de pesetas para el presente ejercicio.

Por su parte, IU, por boca de su portavoz, Narcís Vázquez, anunció hoy que no aceptarán la enmienda de sustitución del PSOE, por entender que el hrizonte del 0,7 por ciento para el año 2000 está demasiado lejano y es necesario hacer un esfuerzo para que el objetivo sea conseguido mucho antes.

IU ha presentado a su vez otra enmienda de sustitución al texto de los socialistas, cuyo contenido es el siguiente: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que las cuantías previstas en los presupuestos de 1995 para su asignación a Programas de Ayuda Oficial al Desarrollo se incrementen de forma que, asegurando que España dedica como mínimo el 0,5% del PIB, haga posible llegar al 0,5% del PIB en 1995, si existen proyectos y programas concretos, viables y eficaces para la cooperación al desarrollo".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
M