ESTATUTO ANDALUCÍA

PSOE, PP E IU APRUEBAN EN PONENCIA EL GRUESO DEL TÍTULO SOBRE LAS COMPETENCIAS, EN CONTRA DEL PA

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia creada en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para trabajar en la reforma del Estatuto de Andalucía ha concluido esta tarde el título de competencias con el acuerdo sobre buena parte de los artículos de PSOE, PP e Izquierda Unida, y la oposición del Partido Andalucista.

La aprobación de más de una treintena de artículos, la mayoría de ellos con los votos de estos tres partidos, ha permitido sacar adelante la mayor parte del título competencial con "un amplio acuerdo", tal y como explicó, en una rueda de prensa al término de la reunión de la ponencia, el ponente socialista Manuel Gracia.

El responsable de Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, recalcó que, "si alguien tuvo dudas, la reforma del Estatuto de Autonomía disfruta del máximo techo competencial que haya en ningún Estatuto en este momento, y ninguna de las competencias o funciones aprobadas en el Parlamento de Andalucía han sido sustituidas, cambiadas o suprimidas".

Perales resaltó acuerdos especialmente relevantes de estos tres partidos: los relativos a la Policía autonómica y a la "competencia exclusiva" sobre los recursos hidráulicos del Río Guadalquivir, una decisión de "enorme calado constitucional y político", y avanzó que seguirán trabajando para solventar las cuestiones en las que aún no hay consenso.

La secretaria de Política Territorial del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que, con los cambios aprobados, el texto "se acerca a los planteamientos" de los populares, y "avanza" en cuanto al "encaje" del Estatuto en el marco constitucional, con lo que Andalucía se sitúa en un "plano de igualdad con otras comunidades autónomas".

Insistió en que se han "dejado a salvo las competencias del Estado", con el respeto a los principios de multilateralidad, coordinación y cooperación, la unidad de mercado, la unidad de caja de la Seguridad Social, y un tratamiento de los paradores de turismo "plenamente acorde con la Constitución".

DISCREPANCIAS

No obstante, se mantienen discrepancias, aunque también la voluntad de seguir trabajando, en lo relativo al llamado "blindaje" de competencias; en materia de inmigración, ya que el PP se opone a la transferencia de las autorizaciones de trabajo; en cajas de ahorros y en algunos aspectos relativos a la administración de justicia.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, se felicitó de que el Estatuto andaluz es un "tren de alta velocidad que va muy bien", a pesar de que el PP ha tratado de bajar el ritmo, aunque hoy ha "arriado su bandera antiestatutaria, porque ha visto que la confrontación no le trae a cuenta".

En la misma línea, el diputado de IU en el Parlamento andaluz Antonio Romero lamentó que se hayan aplazado cuestiones como la inmigración y las competencias compartidas, porque "la derecha española quiere un Estado más obeso, a pesar de que vaya contra la salud".

Romero se extendió en el capítulo de la Policía Autonómica, que tal y como acordaron PSOE, PP e IU "no sustituirá en el territorio a la Policía Nacional y la Guardia Civil pero sí tendrá unas funciones que ejercerá de forma íntegra".

"NOVIAZGO" DE PP Y PSOE

La enmienda acordada indica que corresponden a la Junta las políticas de seguridad pública de Andalucía, y compete a la comunidad autónoma la creación, organización y mando de un cuerpo de policía que, sin perjuicio de los Cuerpos estatales, desempeñe en su integridad las funciones que le sean propias.

El Partido Andalucista se opuso a este acuerdo, que supone "renunciar a tener una Policía integral en Andalucía", apuntó el ponente Ildefonso Dell'Olmo, quien criticó la relación de "noviazgo" de PSOE y PP, con la "complacencia" de IU, con lo que "las posiciones centralistas están avanzando".

Esto provocará un Estatuto "a la baja, descafeinado", y no "homologable" al catalán, denunció Dell'Olmo, quien criticó que el Partido Andalucista se ha enterado de las transaccionales al inicio de la sesión. "Algunos piensan que vamos a someternos, pero no vamos a doblegarnos", advirtió.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
E