SMI
El PSOE pide hacer "pedagogía fiscal" con la tributación del SMI mientras Díaz y UGT buscan forzar su rectificación
- Las dos formaciones han mantenido contactos estos dos últimos días para intentar acercar posturas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE pide hacer "pedagogía fiscal" con la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pide el voto favorable a las fuerzas de más a la izquierda para hacer rectificar a su propio Ejecutivo mediante la proposición de ley que registró este martes en el Congreso. Por su parte, desde UGT proponen una mesa con Hacienda para abordar la rectificación de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
El PSOE y Sumar continúan enrocados en sus posturas sobre la tributación del SMI, pese a exhibir sintonía en el Congreso de los Diputados.
Díaz ocupó este miércoles el escaño que le correspondía a Montero, ante su ausencia por "enfermedad", según comunicaron fuentes de su entorno, y se sentó al lado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo celebrada en la Cámara Baja.
Sánchez y Díaz trasladaron normalidad ante un enfrentamiento que aprovechó la derecha. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirigió a Sánchez para decirle que "confunde servir a los españoles con sacar tajada de ellos. Quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es progresista ni es justicia social", reprochó el líder del PP, que calificó a continuación de "paripé" el choque de ayer entre los ministros de Sumar y los socialistas. "Señora Díaz, a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado", concluyó con ironía.
Desde el PSOE asumieron en privado su error de no haber sabido trasladar su postura y señalaron que es urgente "hacer pedagogía fiscal" porque consideraron que "este tema no se ha explicado correctamente y se tiene que ver con normalidad". Los socialistas aceptan la postura y las discrepancias por parte de Sumar y observan que "existe una batalla pedagógica en la izquierda".
Las dos formaciones han mantenido contactos estos dos últimos días para intentar acercar posturas, según desvelaron fuentes de Sumar. Sin embargo, ambas formaciones siguen enrocadas en sus posturas.
"NOS NOS VIENE BIEN ESTE DEBATE"
Fuentes del Grupo Parlamentario Socialista lamentaron que su formación haya llegado "tarde" respecto a este asunto. "Hemos perdido una semana para explicarlo bien", señalaron a Servimedia, a la vez que sienten que Díaz les ha ganado en discurso. "No nos viene bien este debate", sentencian desde Ferraz.
Los socialistas son conscientes de que Sumar tiene en su mano el arma legislativa que se traduce en la proposición de ley que registró en el Congreso para revertir su propia norma. Esta proposición de ley contaría con el apoyo de las formaciones a la izquierda del PSOE, y con el voto a favor del propio Partido Popular.
Fuentes de Génova no descartan avalar la iniciativa de Díaz, mientras que en Sumar dan por hecho que el ala socialista del Gobierno se verá forzado a dar marcha atrás y aceptar la exención del IRPF antes de exponerse a perder una nueva batalla parlamentaria con todo el hemiciclo en su contra.
POSIBLE VETO EN LA MESA
"¿Aplicar un veto a una proposición de ley? No creo que lo hagan", comentaron fuentes de Sumar. El Gobierno podría ampararse en la Constitución para esgrimir que la iniciativa no se tramite, ya que podría suponer una merma en los ingresos previstos.
Pero fuentes parlamentarias del PP señalaron que el tribunal de garantías determinó en su sentencia 132/2023 que los vetos de Hacienda no pueden ejercerse sobre medidas que afecten a presupuestos futuros, en este caso, el de 2025. Sí pueden presentarse, sin embargo, cuando afecte a las cuentas públicas en curso, que es a lo que el PSOE se agarra por la nueva prórroga de los Presupuestos de 2023.
El debate jurídico, sin embargo, está aún muy lejos de producirse, ya que el ala socialista del Gobierno tiene a su alcance varias medidas para retrasar su tramitación en la Mesa, empezando por los 30 días que tiene para manifestar su disconformidad con las proposiciones de PP, Sumar y Podemos por afectar, a su juicio, a su previsión de ingresos y gastos de las cuentas públicas en curso.
En cambio, el debate político sigue activo. "Me van a permitir que sea maleducado; le he pedido al PSOE que deje de cagarla", señaló el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a su entrada este miércoles al Pleno del Congreso. Por su parte, la Unión General de Trabajadores (UGT) ya ha propuesto una mesa con Hacienda para abordar la rectificación de Montero.
Sin embargo, el ala socialista del Gobierno mantiene que "no vamos a rectificar" y aseguró que Díaz "debe comprender que es Hacienda quien tiene la última palabra en este asunto". Respecto a si temen que Sumar se refuerce mediante una pinza con el PP y logre sacar adelante sus iniciativas en la Cámara Baja, los socialistas se mostraron "tranquilos" e insisten en que le pregunten a Díaz si será capaz de votar con los populares.
"¿Qué cosas no ha arreglado este Gobierno?", sentenció un ministro restando importancia para añadir que "aún queda mucho tiempo" y "esto no son más que problemillas".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
NVR/clc