CONSTITUCIÓN

EL PSOE PERCIBE EN RAJOY "CIERTA NOSTALGIA DEL CENTRALISMO Y DESCONFIANZA HACIA LAS AUTONOMÍAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE reafirmó hoy su confianza en la Constitución como guía de libertad y convivencia para todos los españoles, y denunció que percibe en el PP de Mariano Rajoy "cierta nostalgia del centralismo y desconfianza hacia las autonomías".

En la semana en la que se conmemora el aniversario de la aprobación de la Constitución, la Permanente de la dirección del PSOE quiso reafirmar públicamente su confianza y apuesta por ese texto.

En rueda de prensa, el secretario de Organización, José Blanco, subrayó que no se trata sólo del conjunto de normas que regula el marco jurídico e institucional, sino que "señala el camino de la libertad, la convivencia y el progreso".

En un país que sufrió la falta de libertad y la fractura de la convivencia, dijo Blanco, haber encontrado ese camino "tiene valor infinito".

La Constitución, argumentó, destaca por el consenso con el que se aprobó y por su contenido, que convirtió a España en una "democracia avanzada" con reconocimiento de derechos para todos los ciudadanos, y proporcionó "la mejor solución" para la organización territorial del Estado.

Blanco reafirmó la apuesta de los socialistas por el Estado autonómico, y expresó por ello "la preocupación" que suscita en ellos el discurso del PP y especialmente de su presidente, Mariano Rajoy. Ese discurso destila, en opinión de los socialistas, "cierta nortalgia del centralismo, y desconfianza hacia las autonomías".

Las reformas propuestas por el PP, afirmó Blanco, se orientan "al pasado centralista, pretenden una marcha atrás del desarrollo autonómico", todo ello argumentado "con un razonamiento peligroso", que sólo el Estado tiene capacidad para defender el interés general.

Ese argumento deja ver, en su opinión, que para el PP las comunidades autónomas quedan fuera de esa capacidad y, además, "no forman parte del Estado".

Blanco recordó que Rajoy ha propuesto ahora que las reformas estatutarias deban alcanzar una mayoría de dos tercios para ser aprobadas, pero que ese requisito no ha sido incluido en ninguna de las reformas apoyadas ya por el PP.

Por tanto, concluyó, "o el señor Rajoy no cree lo que dice" o los dirigentes del PP en las comunidades autónomas que han respaldado esas reformas "hacen poco caso" del presidente de su partido. "Yo creo que ambas cosas son ciertas", remachó.

Blanco subrayó que el consenso está, desde que se aprobó la Constitución, "en el código genético" de la democracia, y criticó por ello que el PP lo condicione a estar en el Gobierno.

La estrategia del PP, denunció, "es supeditar la paz política a que ellos recuperen el poder", una especie de "chantaje político al que los ciudadanos sabrán dar respuesta cuando llegue su momento, es decir, en las próximas elecciones".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
L