Tribunales
PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos amplían sus denuncias en Anticorrupción sobre los contratos del hermano de Ayuso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid han acudido este miércoles a la sede de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada para ampliar sus denuncias relacionadas con los contratos de emergencia suscritos por la Comunidad de Madrid con empresas vinculadas al hermano de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.
La líder de Más Madrid, Mónica García, acudió a la sede de la Fiscalía para presentar una ampliación de su denuncia que contiene más indicios de las presuntas irregularidades cometidas en esos contratos.
Según el documento, son cuatro las facturas que constan rubricadas con la empresa Priviet Sportiv SL y Tomás Díaz Ayuso, a lo largo del año 2020. Una de ellas, es la que la presidenta madrileña explicó públicamente y por la que su hermano cobró 55.850 euros por la adquisición de mascarillas y su envío desde China.
Entiende Más Madrid que el contrato del que ha dado explicaciones Isabel Díaz Ayuso es “la punta del iceberg” y por eso exigen que se reclame a la Comunidad de Madrid las otras tres facturas. Además, reclama explicaciones sobre por qué llegaron al Hospital Zendal mascarillas KN95, en vez de las FFP2 que fueron contratadas y que eran más caras que las que se suministraron.
Igualmente, Más Madrid quiere que Anticorrupción investigue por qué se contrató el suministro de mascarillas con una empresa textil que tiene 47 vacas nodrizas y se le adjudicaron contratos, en algunos casos, en escaso plazo de “dos días”.
Para García estos detalles son indicio de que existe “un delito” que la formación seguirá “denunciando por vía judicial y política. Vamos a pedir la comparecencia de Ayuso aprovechando la Conferencia de Presidentes, porque tiene que dar cuentas y que por fin dé la cara porque el dinero se va por el desagüe de la corrupción”.
El documento presentado por Más Madrid indica que “se certificaron y pagaron las facturas emitidas por Priviet Sportive SL., en las que de forma falaz se indica que se habían entregado mascarillas con homologación UE FPP2 y FPP3, cuando, en todo caso, se entregaron mascarillas que ni siquiera eran FPP2, sino realmente KN95, a un precio que, en algún caso, doblaba al pagado por la administración 17 días después”. Pese a ello, el director general del Proceso Integrado de Salud, Ángel de la Puente Andrés, certifica que el suministro de acuerdo con lo contratado.
La ampliación de la denuncia presentada por García insiste en que los indicios apuntan a que el contrato “lo realizó Don Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en lugar de la empresa adjudicataria”. Así, esta formación ve indicios de un delito de administración desleal y de falsedad.
También el PSOE ha ampliado este miércoles su denuncia ante la Fiscalía. Juan Lobato, secretario general de los socialistas madrileños, explicó tras presentar el escrito que su objetivo es poner en conocimiento de la Fiscalía "la confesión" de Ayuso en su comparecencia del viernes pasado, cuando reconoció que su hermano "se había beneficiado de una adjudicación directa sin licitación a la empresa de un amigo de ambos".
Al igual que Más Madrid, también reclama las facturas de los otros tres contratos de los que habló la propia Ayuso en un primer momento, aunque más tarde limitara el asunto a un solo contrato. “La Fiscalía tiene que tener en cuenta toda esta información", dijo.
La ampliación de la denuncia de Unidas Podemos es la más escueta de las tres y, al igual que las de los otros dos grupos de la izquierda madrileña, reclama la investigación de otros contratos menores que no tuvieron que pasar por el trámite de concurso público con la empresa Artesolar Iluminación SL para la que trabaja Tomás Díaz Ayuso como jefe comercial.
La Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias para investigar estas denuncias ayer martes por si los hechos "pudieran llegar a ser constitutivos de delitos que resultan de la competencia de esta Fiscalía Especial y apreciando en los hechos una especial trascendencia".
El escrito firmado por el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, indicaba, no obstante, que la “falta de concreción” de las denuncias permite descartar por el momento una investigación centrada en la presidenta madrileña.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
SGR/clc