EL PSOE JUZGA "MUY INSUFICIENTE" EL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DEL GOBIERNO Y SITUA EN EL 5% DEL PIB LA INVERSION NCESARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Infraestructuras del PSOE, Jesús Caldera, juzgó hoy "muy insuficiente" el plan presentado por el presidente del Gobierno para los próximos siete años, y consideró necesaria una inversión pública cercana al cinco por ciento del PIB para compensar las carencias de España en este terreno.

En una rueda de prensa en la sede del PSOE, Caldera calificó además de "tomadura de pelo" que José María Aznar cifre en 19 billones de pesetas la inversión presuuestaria, cuando su propia información oficial habla de 9 billones.

Caldera concluyó que el Gobierno "ha metido de todo" en esos 19 billones y ha incluido en esta cuantía la inversión de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos, y la privada, como la de las autopistas de peaje que pagarán todos los usuarios.

Haciendo los cálculos sobre los 9 billones de inversión puramente pública, Caldera cifró en 1,3 billones por año la inversión prevista, lo que supone el 1,3 por ciento del PIB. Un porcntaje que, a juicio de los socialistas, "es muy insuficiente" para compensar las carencias del país y es muy inferior en porcentaje a la de los años comprendidos entre 1982 y 1996.

El dirigente socialista argumentó que España llegó en 1990 a invertir en infraestructuras el cinco por ciento del PIB y la media de la etapa socialista es del 3,5. Con las circunstancias actuales, Caldera consideró necesario recuperar ese porcentaje y juzgó "escaso" el previsto por el Gobierno.

Además, tachó de "sarcaso" que el Ejecutivo prometa en medio de la precampaña electoral la solución a la situación de los aeropuertos "cuando han tenido cuatro años para resolverlos" y sólo ha habido "tortura" para los usuarios.

Caldera acusó finalmente al presidente del Gobierno de convertirse "en el valedor del ministro del caos", Rafael Arias-Salgado, y criticó que presente este plan públicamente con las cámaras disueltas y, por tanto, sin posibilidad de debate y aprobación en el Parlamento.

"Han dejado pasar la legilatura y justamente ahora que llegan las elecciones nos prometen el oro y el moro y quieren aprovechar eleectoralmente la presentación de este plan. No es aceptable", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
CLC