Control fronterizo

PSOE y Junts ultiman un acuerdo para que los Mossos colaboren en la frontera a imagen del modelo alemán

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y Junts están ultimando un “acuerdo de colaboración” para que los Mossos d’Esquadra trabajen junto a Policía Nacional y Guardia Civil en el control de fronteras a imitación del modelo alemán, que implicaría que los agentes autonómicos participen en la vigilancia del perímetro, pero las Fuerzas de Seguridad siguen ostentando esta competencias.

Según informaron a Servimedia fuentes de la negociación, se trataría de un acuerdo que se enmarca dentro de la Constitución Española y cumple con el espacio Schengen de movilidad en la UE a imagen del modelo alemán.

Los Mossos trabajarán conjuntamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, lo que también incluye su presencia en los aeropuertos de Cataluña, según consta en el último borrador de la negociación entre ambas formaciones.

El acuerdo todavía no se ha cerrado, pero está muy cerca “a falta de detalles jurídicos por pulir” y dar el "visto bueno" a más asuntos, convienen las fuentes consultadas, como la tramitación del NIE (número de identificación de extranjeros).

Ambas formaciones estarían de acuerdo en utilizar la fórmula de acuerdo de colaboración por el que se incluye a la policía autonómica catalana en el control de las fronteras donde la última palabra la sigue teniendo el Ministerio del Interior.

De esta manera, en lugar de una "cesión integral" de las competencias de inmigración a Cataluña, tal y como pedía el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y que pactó con los socialistas hace un año, sería un acuerdo de colaboración entre todas las fuerzas a imagen del modelo que Alemania comparte con Baviera con una mayor presencia de agentes y de controles aleatorios.

De esta manera, se cambiaría la transferencia de competencias por el encargo de funciones y se cumpliría con el artículo 150.2 de la Carta Magna por el que “el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.

Esto mismo se lleva aplicando en diferentes países de la Unión Europea como consecuencia de la migración irregular, el principal objetivo que busca controlar Junts en Cataluña, pese a que es el socialista Salvador Illa quien está al frente de la Generalitat y en quien recaerían estos poderes y su aplicación.

Los Estados miembros tienen derecho a reestablecer controles fronterizos temporales en caso de que exista una “amenaza grave para el orden público o la seguridad interna”, según explican fuentes del Parlamento Europeo a Servimedia. Una excepción que Alemania ha utilizado recientemente para justificar sus controles, si bien los controles aleatorios y temporales no implican un cierre total de las fronteras, señalan.

EL MODELO ALEMÁN

Socialistas e independentistas han tenido muy presente en estas negociaciones el modelo alemán. El Gobierno alemán presidido por Angela Merkel realizó una concesión a su ministro del Interior, el bávaro Horst Seehofer, para crear una policía fronteriza bávara que patrullase las fronteras con Austria, República Checa y Suiza.

Se trata de un modelo donde esta policía fronteriza colabora con la Policía federal alemana, que es quien ostenta el último término la jurisdicción exclusiva sobre las fronteras del país. Así, los controles dentro del espacio Schengen, que en realidad está libre de controles fronterizos e incluye a la mayoría de los países de la UE, deben ser notificados a la Comisión Europea.

Alemania informó sobre estos controles entre el 16 de septiembre de 2014 y el 15 de marzo de 2025. El Ministerio del Interior alemán extendió estos controles el pasado 16 de septiembre hasta al menos durante los próximos seis meses, según informó el Gobierno federal justificando su ampliación por la “preocupante” situación migratoria y el “tráfico de personas” en las fronteras externas de la UE.

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su intención de mantener los controles “el mayor tiempo posible”, refiriéndose solo a los controles existentes en las fronteras con los países vecinos de Alemania.

Así, desde septiembre de 2015 se aplican controles en la frontera entre Austria y Suiza por migración irregular. También se fijaron controles fijos desde octubre de 2023 en las fronteras con Polonia, la República Checa y Suiza, vigentes hasta el 15 de diciembre de 2024.

Asimismo, se han establecido nuevos controles desde 2024 en las fronteras con Francia, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, aunque los controles con Francia ya estaban en vigor por la celebración de los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París, subrayan fuentes de la Eurocámara.

NEGOCIAR LOS PRESUPUESTOS

Sólo cuando ambas formaciones resuelvan este asunto, se abrirá la negociación los Presupuestos Generales del Estado para 2025, aseguran las fuentes consultadas, en la que Junts exige algunas premisas difíciles, como resolver antes la ejecución de los años anteriores o pactar un nuevo reparto de la senda de déficit más favorable a las autonomías.

Asimismo, Gobierno y Junts también seguirán negociando el resto de cuestiones pendientes, como la oficialidad del catalán en la UE, algo en lo que sigue trabajando el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Otro asunto que queda pendiente es la reunión entre Sánchez y Puigdemont. Una reunión que a Puigdemont, según afirmó recientemente, no le corre prisa y que fuentes de Moncloa aseguran ver "más oportuna" y afirman que se producirá en el momento en que se logre cerrar un acuerdo con la formación para sacar adelante las cuentas públicas en las Cortes.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2025
NVR/clc