EL PSOE INSISTE EN SUPRIMIR LA PALABRA "DIOS" EN EL ACTO DE JURAMENTO DE LA BANDERA, POR SER UN "ADORNO SUPERFLUO"

- Defiende que todas las banderas autonómicas ondeen en estos actos, aunque no lo propondrá formalmente

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista del Senado reiteró hoy su oposición a introducir la palabra "Dios" en la fórmula de juraento o promesa de la bandera por parte de los militares, al considerar que es un "adorno superfluo", y propone, a cambio, dotar de mayor significado a algunos términos como "Constitución", "lealtad al Rey" u "obligaciones militares".

El senador socialista y portavoz de Defensa en el Senado, Guillermo Varela Flores, explicó hoy en rueda de prensa las enmiendas más significativas de su grupo al proyecto de Ley de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, recientemente aprobado en el Congreso.

De cuerdo con el texto aprobado por el Congreso, que deberá ser sometido ahora al visto bueno de la Cámara Alta, la fórmula de jura de bandera quedaría de este modo: "¡Soldados! ¿Juráis por Dios o prometéis por vuestra conciencia y honor, cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?".

Para lossocialistas, este texto es "anacrónico" y rescata el espirítu preconstitucional al hacer uso de expresiones y términos propios de la fórmula que empleaba el "bando nacional" durante la Guerra Civil.

A juicio del senador socialista, "hay que tratar el juramento con el mayor rigor posible y eso se logra dejando claros los conceptos a los que se compromete el militar, que son la Constitución, sus obligaciones y la lealtad al Rey como jefe del Estado, haciendo desaparecer todo lo demás por superfluo".

Asimismo, Varela Flores comentó con ironía la referencia de la fórmula prevista a la "entrega de vuestra vida (la de los soldados) en defensa de España", señalando que, en todo caso, la vida del susodicho siempre dependerá "del enemigo" y no de sus propios jefes o de que España así lo precise.

En este sentido, frente a la idea defendida por el PP, los socialistas proponen el siguiente texto: "Juran o prometen por su conciencia y honor, de modo libre y voluntario, guardar y hacer guardar la Constitucin como norma fundamental del Estado y cumplir fielmente las obligaciones militares con lealtad al Rey".

Por otra parte, el senador socialista afirmó que su grupo ha valorado la "conveniencia" de que en estos actos de jura a la bandera pudieran ondear, junto a la bandera de España, el resto de banderas autonómicas.

"No tiene por qué estar en contradicción la presencia de ninguna de las banderas con el grado superior que ostenta la bandera española sobre todas las demás. Nos imaginamos que habrá gete con esa sensibilidad que les gustaría también que estuviera su bandera autonómica", explicó.

En otra enmienda, el PSOE propone la supresión de los tres cuerpos de intendencia existentes, uno por cada ejército, y la unificación de esta unidad para todas las Fuerzas Armadas, con el fin de seguir criterios de "economía de medios y eficacia".

Asimismo, en sus iniciativas parlamentarias en el Senado, los socialistas manifiestan su prepocupación por la homologación del título de los ingenieros politcnicos militares, la homologación de la enseñanza militar con la pública o civil, la reincorporación de los soldados que concluyan su contrato con el ejército a la vida civil, el problema de la Escala de Complemento y la situación de los cabos primeros (militares de empleo) que se ven forzados a abandonar las FAS antes del año 2002.

Otra enmienda socialista se refiere a la necesidad de habilitar un programa de enseñanza en los cuarteles, con medios materiales, aulas y profesores, que permitiría a los oldados adquirir conocimientos a nivel de ESO, Formación Profesional y universitarios.

De este modo, proponen la creación de un órgano que regulara estas enseñanazas en el seno de las Fuerzas Armadas, que, en el caso de los estudios universitarios, correría a cargo de la UNED.

De las 300 enmiendas elaboradas por los grupos parlamentarios en el Senado al proyecto de ley, 69 corresponden al Grupo Parlamentario Socialista.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
L