EL PSOE HACE UN SEGUIMIENTO DE LA GESTION DEL PP EN LOS GOBIERNOS LOCALES Y AUTONOMICS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Relaciones Políticas e Institucionales de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, cuyo titular es José María Benegas, ha elaborado un documento, denominado "Informe de seguimiento de la gestión del PP en los gobiernos locales y autonómicos", con resúmenes de diversos aspectos de lo realizado por el PP desde las elecciones de 1995.
El informe, al que tuvo acceso Servimedia, comienza analizando elementos de la gestión del PP en los ayuntamientos de Esaña donde tiene la alcaldía, como los incrementos salariales, nombramientos de personal de confianza, incompatibilidades, "la ética de la derecha", el control y la transparencia, la subida de impuestos y el endeudamiento y los recortes sociales y la reducción de inversiones.
En el apartado de "incrementos salariales", cita los ayuntamientos de Santander (los nuevos sueldos, aprobados el 11 de agosto del 95, son de 725.000 pesetas mensuales para el alcalde y 390.000 para los ediles con dedicación excluiva), Palencia (subida de un 41% del sueldo del alcalde) y las diputaciones provinciales de Pontevedra o La Coruña.
En Pontevedra, según el PSOE, el presidente de la Diputación, Miguel Abeledo, se puso de sueldo un millón de pesetas al año más que su antecesor y cargó a cuenta del organismo provincial los gastos de alquiler de una vivienda para su familia.
Con relación a La Coruña, el informe señala que el nuevo titular de la Diputación, Augusto César Lendoiro, tiene unos ingresos superiores a lo nueve millones de pesetas al año y junto a él trabajan cuatro vicepresidentes, uno de ellos, su cuñado Antonio Gómez, con un sueldo de casi nueve millones de pesetas.
Otros municipios citados por el PSOE son los de Palencia (el alcalde se sube el sueldo un 41%), Ciudad Real (el alcalde cobra el sueldo de senador y otras 150.000 al mes en concepto de dietas), San Javier -en Murcia-, (el alcalde se incrementa en un 250% sus dietas), Melilla, Miranda de Ebro (el alcalde cobra 325.000 pesetas al mes por n horario de una a tres de la tarde y compatibiliza su cargo con su trabajo ordinario) y Burgos (el alcalde cobra más de un millón de pesetas al mes).
También aparecen citados los municipios de Cadiz, Huesca, Aranda de Duero, Avila, Oviedo, Orense, Castellón, Las Palmas, Pozuelo de Alarcón y Jaén, por mantener sus alcaldes sueldos elevados.
NOMBRAMIENTOS
El informe elaborado por Benegas, en el apartado de "nombramientos de personal de confianza", señala a La Coruña (el presidente de la Diputacin ha aumentado de tres a nueve el número de asesores), Huesca (de una persona de confianza sube a tres), Palma de Mallorca (el alcalde coloca como asesores a cinco ex concejalales del PP), Madrid (se premia a ex concejales con cargos en consejos de administración de entes locales), Murcia (contratación como asesor a un militante del PP que se presentó como candidato a alcalde en un pueblo andaluz) y Ciudad Real.
Sobre esta provincia castellano manchega, Benegas afirma que "el acceso del PP a la Presidncia de la Diputación y a la alcaldía de la capital se ha saldado con el establecimiento de una red de relaciones familiares y de amistad en cargos de responsabilidad y de confianza en ambas instituciones que ha provocado incluso las protestas de una parte significativa de la organización".
En el apartado sobre "incompatibilidades", el PSOE menciona casos en los ayuntamientos de Santander, Soto del Real (Madrid), Salamanca, Valladolid, Melilla, Almería, Ciudad Real, Jaén y Bolaños de Calatrava.
Aicante, Madrid, Zaragoza y Salamanca son las localidades citadas para explicar la "ética de la derecha". En Alicante, el alcalde mantiene su cargo de apoderado en una promotora inmobiliaria, Inmopark 92, vinculada a la concesión de licencias para construir un gran centro comercial.
En Zaragoza, según el PSOE, varios ediles del PP "son morosos" del Ayuntamiento, y en Salamanca, el consistorio obligó a sus funcionarios a "elegir" la asistencia médica con una sola compañía, "con la que tiene vinculación l concejal de Personal".
El PSOE ve poca transparencia en las contrataciones en los ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón, Valladolid, Jaén y Murcia y con relación a la "subida de impuestos y endeudamiento", la lista de los que aparecen en ella en bastante larga: Toledo, Palma de Mallorca, Oviedo, Vigo, Orense, Madrid, Santander, Almería, Las Palmas, Torremolinos, Jaén, Rota y Valladolid.
Asimismo, denuncia los recortes sociales y la reducción de inversiones en Vigo, Murcia, Badajoz, Logroño, Alcal de Henares, Almería, Las Palmas, Valadolid y Alicante.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
SMO