PSOE. GONZALEZ RECOMIENDA PRUDENCIA A QUIENES PIDEN CAMBIOS EN EL GOBIERNO

ADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, pidió hoy prudencia en su intervención ante en el Comité Federal de su partido a quienes piden un cambio de Gobierno.

González pidió el esfuerzo de la organización para sacar los mejores resultados en las próximas confrontaciones electorales y admitió que parte de la pérdida de votos se ha debido fundamentalmente a la situación de ambiente general (lo que se conoce como la 'ola') y que, por lo tanto, la responsabilidad es de tdos.

En su análisis de los resultados electorales, el líder socialista reconoció que es evidente que el PSOE ha perdido poder institucional y poder territorial y que se ha producido un triunfo del PP, por lo que la confrontación política será más difícil para los socialistas. Señaló, como excepción a los resultados, a Cataluña, que, por primera vez en elecciones de este tipo, ha quedado por encima de la media nacional.

Explicó que la bajada de votos del PSOE respecto a las anteriores municipales a sido fundamentalmente por causas generales y atribuyó la recuperación de votantes respecto a las europeas a la movilización de la oganización.

Sobre los pactos, dijo que ya está determinado en qué sentido deben ir, aludiendo a las líneas que estableció la Ejecutiva. Los pactos se harán a nivel de federación, no a nivel nacional, deben responder al criterio de reciprocidad, y ser pactos de progreso y para la gobernabilidad de las distintas instituciones.

González cree que Izquierda Unida no tien voluntad de pactar a nivel general y, en particular, admitió, "será difícil o fácil según las relaciones que existan entre las dos organizaciones" en los niveles respectivos.

El presidente del Ejecutivo pidió prudencia a todos los que están pidiendo un cambio de Gobierno, al igual que desde el Gobierno, a nivel nacional, nadie ha pedido o ha hecho ningún comentario sobre determinados gobiernos en las autonomías.

González entiende que a un gobierno hay que exigirle que cumpla los compromisos progamáticos y, en este sentido, destacó que ha habido un avance importante por parte del Ejecutivo, aunque volvió a lamentar que con demasiada frecuencia el Gobierno no pasa la barrera de la comunicación y ese nivel de cumplimiento no llega a los ciudadanos.

Recordó que esos compromisos estaban establecidos en tres campos: creación de empleo, reformas estructurales y cumplimiento de los compromisos autonómicos.

EL PP NO HA GANADO COMO ESPERABA

Para González, es evidente que el PP no ha ganado por a diferencia que esperaba. Puso como ejemplo la portada de "El País" en la edición que llegó a Europa, que aseguró que produjo un gran impacto en medios europeos, porque reflejaba una diferencia de 17 puntos entre el PP y el PSOE, diferencia que media hora después quedaba en cuatro puntos.

También destacó que se han equivocado los sondeos y consideró que la recuperación que se ha advertido en estas elecciones puede permitir al Partido Socialista, con la movilización, ganar próximas confrontaciones eletorales. Añadió que la política de pactos debe contribuir a esa recuperación.

González aseguró que Izquierda Unida se ha llevado "un batacazo", aunque está convencido de que sus dirigentes no lo dirán, porque los socialistas son los únicos que hacen una autocrítica más dura sobre los resultados.

A su juicio, la estrategia de IU de liquidar al Partido Socialista ha fracasado y el PSOE es la única alternativa política a la derecha.

Para González, a partir de ahora el partido debe considerar latarea de gobierno y de oposición. Esta, señaló, debe hacerse con coordinación nacional y aproximándose a los sectores ciudadanos, fundamentalmente buscando un acercamiento a los sindicatos, que mayoritariamente coinciden con que el PSOE es la única alternativa a la derecha, y a las organizaciones juveniles.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1995
J