EL PSOE E QUEDA SOLO EN LA DEFENSA DEL ACTUAL GRADO DE COMPETENCIAS DEL CGPJ

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales partidos de la oposición reclamaron hoy en el Congreso la ampliación de competencias del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el objeto de que pueda ejercer con plenas garantías el papel de gobierno de los jueces que le atribuye la Constitución.

Sólo el PSOE, por boca de su portavoz Alvaro Cuesta, defendió el mantenimiento del actual nivel de "poderes" del CGPJ, por considerrlo "suficiente".

Esa reclamación de la oposición está siendo lanzada con instintencia por diferentes sectores del estamento judicial desde las críticas vertidas recientemente contra el funcionamiento del CGPJ por su vicepresidente, José Luis Manzanares.

La conveniencia o no de ampliar las competencias del gobierno de los jueces centró hoy la mayor parte de la comparecencia en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso del presidente del CGPJ, Pascual Sala, quien explicó a los grupos parlametarios las líneas generales de la memoria de la institución correspondiente a 1990.

PODER CUALITATIVO

Sala, sin expresar claramente su opinión, defendió la necesidad de que el CGPJ tenga una influencia "cualitativa y decisiva" en materias como la selección y la formación de los jueces, sin que ello obligue a retirar todas las competencias que en este área ejerce actualmente el ministerio de Justicia.

El portavoz del PP, Federico Trillo, denunció el "estruendoso" fracaso del actual modelo de selcción de los jueces y propugnó una verdadera capacidad de decisión del CGPJ en ese proceso y no únicamente consultiva, como ahora.

Pablo Castellano, de Izquierda Unida, dijo que el CGPJ no debe ser una mera "jefatura de personal o ministerio bis", en el que todos los esfuerzos de sus miembros sean estériles.

El CDS fue más duro en sus críticas contra el actual nivel de competencias del CGPJ. En opinión del diputado José Antonio Souto, las responsabilidades sobre la ineficacia de la Justicia españla quedan diluidas entre el Consejo y el ministerio del ramo, al compartir varias áreas ambas instituciones.

El socialista Alvaro Cuesta se mostró en contra de reformar la ley orgánica del Poder Judicial para ampliar las competencias del CGPJ y sostuvo que el nivel de poder de este organismo es "suficiente para cumplir su misión con competencia".

ACTO PROTOCOLARIO

Las críticas lanzadas ayer, martes, por el PP contra la mayoría socialista, por negarse a que Pascual Sala informara hoy sobre la getión del nuevo Consejo y no sólo de la memoria de 1990, se repitieron hoy por parte de algunos grupos al inicio de la sesión.

Joseba Azkárraga, de Eusko Alkartasuna, calificó la comparecencia del presidente del Poder Judicial de mero "acto protocolario", al considerar que en ella se informaba de una etapa del CGPJ a cuyo frente estaba Antonio Hernández-Gil.

Sin embargo, Pascual Sala se mostró receptivo a las denuncias lanzadas por la oposición sobre el estado actual de la justicia y no eludió ninuna de las críticas vertidas al respecto por esos grupos.

Pese a reconocer que es "urgente" la reforma del sistema procesal y alertar sobre algunas deficiencias de la Administración de Justicia -entre ellas la "impresionante" reducción de la carrera judicial-, el presidente del CGPJ llamó la atención sobre la "erradicación casi total de la corrupción" en el estamento judicial y la puesta en marcha de numerosos órganos judiciales de nueva creación.

Pascual Sala dijo que desde 1988, año en que se arobó la ley de Demarcación y Planta Judicial, se han creado unos 1.500 nuevos puestos judiciales. Informó también que en los últimos tres años, los presupuestos para formación y selección de los jueces han pasado de 148 a 650 millones de pesetas.

JUICIO DE OPINIONES

El responsable del Poder Judicial no eludió tampoco las críticas vertidas por algunos grupos, especialmente el Partido Popular, contra la puesta en peligro de la independencia de los jueces que, a su juicio, se observa en el país desde hce algunos meses.

En referencia al "caso Manzanares", el diputado popular Federico Trillo exigió a Sala que deje "posicionarse" a los demás miembros del Consejo, porque "con sus discrepancias están vitalizando este organismo". "Si no se les permite hacer esto, se está cuestionando la independencia inherente que tiene el poder judicial".

Trillo también recordó las denuncias del juez sevillano Angel Marquez por las presuntas presiones que ha recibido a raíz del "caso Juan Guerra".

En su respueta al primer asunto, Pascual Sala señaló que el CGPJ no reprobó a José Luis Manzanares por calificar de "muerto" al Consejo. "Sólo hubo un intercambio de opiniones, no se censuró a nadie", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1991
JRN