ATENTADOS LONDRES

EL PSOE DEFIENDE EL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Y REPLICA AL PP QUE NO TIENE DE QUE QUEJARSE

SANTANDER
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Fomento y Vivienda en el Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina, afirmó hoy que el Partido Popular "no tiene motivo de queja" respecto al Plan Estatal de Infraestructuras y Transporte, ya que en él se "proyecta" todo lo que el PP previamente "contemplaba".

De hecho, agregó De la Encina, "el PP ya iba con el 'no' predeterminado, porque rechaza el PEIT igual que rechaza cualquier actuación que sea procedente del Gobierno".

Según afirmó De la Encina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el PSOE "ha respetado todo lo que había contemplado el anterior Gobierno", sin que quedara fuera del PEIT "ni una sola obra importante".

La diferencia, explicó, es que mientras antes el Plan de Infraestructuras "sólo existía en la página web del PP", ahora se ha cristalizado y, "como el horizonte es a 15 años", se han incorporado "muchas obras nuevas".

"Ocho años de anterior Gobierno demostraron que la Alta Velocidad no podía llegar a Barcelona", apuntó De la Encina, y las "carreteras" estaban "totalmente abandonadas por falta de conservación. Ese es el panorama que nos ha dejado el Partido Popular", concluyó.

El socialista argumentó que hay planes muy parecidos "que están funcionando" en el resto de Europa y que España tenía la necesidad de desarrollar un proyecto propio que, además, "tiene una virtud" muy clara: "el realismo".

APOYO DE ERC

En este mismo sentido se manifestó el portavoz de ERC en la Comisión de Fomento y Vivienda en el Congreso, Josep Andreu, para quien habría que hacer "una comparación de la individualidad del anterior ministro (Francisco Alvarez-Cascos), que dibujaba, proyectaba y casi hacía la obra, y un proceso normal democrático y parlamentario de discusión como el que se está dando con el PEIT".

A su juicio, además, "no es cierto" que en la elaboración del PEIT se haya dejado fuera al Partido Popular, a quien, según explicó Andreu, la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, hizo "un ofrecimiento de diálogo" que pasó después por una votación en que el PP, con "su política de confrontación radical, se volvió a quedar solo".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
I