PSOE. CHAVES ADVIERTE A AZNAR QUE "LOS CONEJOS SACADOS DE LA MANGA" YA NO LE VALDRAN PARA GANAR LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS
- Pide a todos los socialistas que mantengan el proyecto básico común para toda España como garantía de cohesión
- Tacha de "vileza" que se acuse al PSOE de querer romper España cuando son los herederos de quienes han luchado siempre por la libertad y la democracia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de que los ciudadanos han perdido la confianza en él, "ha dinamitado todos los argumentos y promesas" que le llevaron a Moncloa y, por tanto, "los conejos sacados de la manga con la destreza de un prestidigitador" ya no le valdrán para ganar las próximas elecciones.
Chaves inauguró en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid la Conferencia Autonóica del PSOE, en la que los socialistas comenzarán a definir las líneas generales del programa que defenderán en las elecciones del 25 de mayo y en la que quieren trasladar la idea de que los socialistas tienen un proyecto común para toda España identificable en cada rincón del Estado.
"Ya no valen las promesas por una recuperación económica siempre aplazada. Ya no vale el recurso oratorio al diálogo social y al pacto político siempre desmentidos por una práctica de Gobierno cada vez más autoritaria. a no vale predicar sobre la regeneración de la política cuando los escándalos económicos en los círculos próximos al Gobierno estallan y se conocen con mayor frecuencia por más que traten de ocultarlos a través del control de los medios y traten de proteger a sus protagonistas mediante las instituciones que controlan", comenzó diciendo Chaves.
Chaves aseguró que los populares "han dinamitado los argumentos y las promesas que les llevaron a alcanzar, hace ahora tres años, la mayoría absoluta, y eso siepre pasa factura". Con el panorama creado tras el "Prestige", la economía y la tensión de las relaciones institucionales, sentenció, "ya no sirven ni los conejos sacados de la manga con la destreza de un prestidigitador. Ya han perdido su legitimación, ya no son creíbles".
Como ejemplo, se refirió a la ofensiva para luchar contra la delincuencia. Precisó que los socialistas no se opondrán a ella, y que tratarán de adecuarla a la Constitución y a una sociedad democrática avanzada, pero puntualizó tambin que los ciudadanos ven este problema desde hace mucho tiempo, que saben que Aznar negaba el problema, y que el PP lleva casi siete años gobernando y reduciendo el número de agentes en las calles y los medios con los que trabajan.
"Los ciudadanos ya nos les creen ni van a cambiar su actitud frente a ellos por iniciativas de última hora que saben que no persiguen realmente los objetivos que explican sino que tan sólo pretenden distraer la atención sobre su creciente descomposición, sobre su profundo dscrédito, sobre su indudable pérdida de apoyo popular".
De la misma forma, vaticinó que tampoco servirán al PP las medidas adoptadas para tratar con retraso de paliar las consecuencias del "Prestige". Se trata, afirmó, "de agravios que se asientan en la conciencia de los pueblos y que no se lavan con ayudas económicas. Para superarlos se exige presencia, solidaridad, compromiso. Justamente lo que este Gobierno ni ha dado, ni es capaz de dar, ni sabe cómo darlo".
EL DEBER DE GANAR
Por este tipo e cosas, explicó Chaves, "el país ha dejado de identificarse con el Gobierno. Ya no les reconoce el liderazgo que un Gobierno democrático debe tener para conducir al país en pro de objetivos colectivos. Ya nada espera de un partido y de un Gobierno que parecen ensimismados y paralizados ante la consciencia de su propia incapacidad para salir del abismo en que se han sumergido en estos últimos meses".
Chaves alertó a sus compañeros de que esa situación provoca que los ciudadanos sean más exigentes con l PSOE para acceder a horizontes más esperanzadores. Por ello, el primer deber de los socialistas es ganar las elecciones del 25 de mayo y, con esa victoria, dar "un paso de gigante" hacia el triunfo en las generales.
En este objetivo, Chaves llamó a la participación de todo el partido, consciente de que el clima de optimismo ayudará a los ciudadanos a ver que existe una alternativa "a la tristeza" en la que el PP ha sumido al país. "Hay un aire nuevo que pronto será un vendaval que los arrastrará fuea de La Moncloa", sintetizó.
No obstante, Chaves advirtió que los socialistas deben mantener lo que fue su mayor éxito durante los catorce años de Gobierno, la defensa en todos los rincones de España de un programa básico común a todos, "el haber contribuido a que la suma de nuestros legítimos proyectos respectivos no haya dado diecisiete como resultado, sino un proyecto común en el que se integran y multiplican su valor y sus efectos todos nuestros proyectos territoriales".
A las acusaciones de traidores, desleales y antiespañoles" formuladas por los dirigentes del PP, Chaves respondió con contundencia: "Si no fuera porque están jugando con algo muy serio, si no fuese porque ésta es una fórmula en la que, mejor que en ninguna otra, se refleja la capacidad de cinismo y vileza política en la que, desesperados por sus negativas expectativas, ha caído el PP, sólo deberíamos reírnos de ellos".
Chaves señaló a los actuales socialistas como herederos de buena parte de quienes tuvieron que abandonarEspaña exiliados y de quienes tejieron la Constitución. Por ello, juzgó "una vileza" que se acuse al PSOE de querer romper España mientras el PP fomenta la marginación de los poderes territoriales "y una política de premios y castigos otorgados, exclusivamente, en función del color político de cada ayuntamiento o comunidad autónoma".
El presidente del PSOE llamó a los suyos a "abandonar la retórica" y trabajar en serio por una mayor cooperación y coordinación de los distintos niveles de la Administracón, combatiendo la pretensión del PP de imponer "una sola forma de entender a España" y recordando siempre que el no compartir posiciones políticas no significa excluirlas del encaje en la Constitución.
"Actuad con responsabilidad, actuad como socialistas en todos los rincones de España y los ciudadanos nos darán su apoyo y nos confiarán el ejercicio del Gobierno", dijo Chaves, como conclusión, a sus compañeros.
TRABAJAR EN VEZ DE APLAUDIR
Antes de que Chaves tomara la palabra, el coordinador dl programa autonómico, el secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, contrastó esta cita con el "silencio, se aplaude" de la Convención Nacional del PP. "Aquí se trabaja", sentenció el dirigente socialista.
La idea central reiterada por López Aguilar fue la de un proyecto cohesionador de todos los territorios respetando la diversidad de cada uno de ellos, garantizando los derechos fundamentales de todos los ciudadanos independientemente de dónde vian, entre ellos el de desarrollar su cultura y hablar su lengua materna. En la defensa de la Constitución, recordó, el PSOE "no necesita la furia del converso porque ha estado ahí desde el primer momento".
López Aguilar garantizó además que las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE no serán nunca "monaguillos ni comparsas" del Gobierno de Moncloa, sino que defenderán los intereses de sus ciudadanos. "Así han sido siempre y así las queremos", dijo.
También se dirigió a los socialistas el seretario general de los socialistas madrileños y candidato a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, que dejó clara una idea. "No me presento para dar lustre a ningún linaje ni para satisfacer una ambición personal más o menos confesable", sino para construir una sociedad más justa y más equilibrada donde los ciudadanos vivan mejor, y todo ello con el único aval, "nada más y nada menos", que el de los militantes del PSOE.
Simancas aseguró a los participantes en esta Conferencia que el presidente del Gbierno, José María Aznar, "ha decidido presentarse por Madrid". "Por eso ha tomado la decisión personal de que su propia esposa sea protagonista de la campaña, ha querido coger las riendas y pilotar la campaña en Madrid, y Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón se han mimetizado detrás de Aznar y de los planteamientos de Moncloa".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2003
CLC